Ver Viajes del Mundo en un mapa más grande

miércoles, 30 de diciembre de 2020

LA DISTANCIA ENTRE EL GENERAL Y EL SOLDADO. EN LAS TRINCHERAS, de Gaziel

LA DISTANCIA ENTRE EL GENERAL Y EL SOLDADO. EN LAS TRINCHERAS, de Gaziel

    Al comenzar a subir la colina, vemos algunos soldados que asoman la cabeza, como lagartijas, por las resquebrajaduras del terreno, y nos miran. El silencio es solemne, denso, casi sofocante. Al sentir la opresión de esta quietud traidora, recordamos la paz de la vivienda donde reside el general del sector. Nos parece que está lejos, extraordinariamente lejos, en una región remota y feliz. Nosotros vamos andando, ahora, por una de aquellas rayas tan finas que el general se limita a reseguir con el índice, sobre el plano, en el agradable retiro de su despacho... 
LOS BORBOTONES: El primer año de guerra
    Esta sensación nos abre el espíritu a una de las perspectivas más características de la guerra moderna. Se acabaron los tiempos de fraternidad militar, en que los jefes, aun los más altos e insignes, convivían con los pobres soldados, les hablaban a todas horas, les enardecían y daban ejemplo de valor en los momentos críticos y hasta, si era preciso, se ponían al frente de sus batallones para triunfar o morir con ellos. 

    Hoy todo es distinto. A medida que nos acercamos al frente, disminuyen los grados. El cuartel general, la residencia del jefe supremo, está mucho más cerca de París que de las trincheras. Luego vienen los comandantes de cuerpos de ejército; después los generales de sector, de división, de brigada, como otros tantos jalones sucesivos que nos acercan al frente. Todos ellos viven completamente alejados del peligro. En las avanzadas no hay más que coroneles; luego se encuentran los comandantes, luego los capitanes, oficiales menores y suboficiales. Y aquí, por fin, en las líneas extremas, donde ya apenas queda esperanza, donde hasta la quietud de una hora es presagio funesto, no hallamos más que el simple soldado, el pobre mártir que lo ignora todo, excepto su deber de morir en cualquier momento sin razonar ni chistar, cuando a los jefes propios o enemigos —después de recorrer con el índice, en sus tranquilos despachos, las líneas sinuosas de los mapas— se les antoja que es necesario descargar, sobre tal o cual parte, unas cuantas granadas.

miércoles, 23 de diciembre de 2020

EL LIBRO DE MI DESTINO, de Parinoush Saniee

 EL LIBRO DE MI DESTINO, de Parinoush Saniee

Cuando murió mi abuela, sus hijos vendieron la casa familiar donde vivíamos y repartieron las ganancias. El tío Abbas le dijo a mi padre:

 —Hermano, éste ya no es un buen sitio para vivir. Haz las maletas y ven a Teherán. Uniremos nuestras partes y compraremos una tienda. Te alquilaré una casa cerca de la mía y trabajaremos juntos. Ven; empieza a construir tu propia vida. El único sitio donde puedes ganar dinero es en la capital.



 Al principio, mi hermano mayor, Mahmud, se opuso.

 —En Teherán, la fe y la religión son algo secundario —decía.

 Pero mi hermano Ahmad estaba contento.

 —Sí, tenemos que ir —insistía—. Al fin y al cabo, debemos labrarnos un futuro.

 —Pero pensad en las niñas —les advirtió madre—. En Teherán no encontrarán un marido decente, allí no conocemos a nadie. Todos nuestros amigos y parientes viven aquí. Masumeh tiene su certificado de primaria desde el año pasado y ya ha estudiado un año más de la cuenta. Va siendo hora de casarla. Y Fati debe empezar la escuela este año. Sólo Dios sabe qué sería de ella en Teherán. Todos dicen que las niñas criadas allí se estropean.

 —No se atreverá —dijo Alí, que cursaba cuarto grado—. ¿Acaso no estoy yo aquí? La vigilaré como un halcón y no dejaré que se desvíe. —Y le propinó una patada a Fati, que jugaba sentada en el suelo. Mi hermana se echó a llorar, pero nadie le hizo caso.

 —Eso son tonterías —repuse yo, yendo a abrazarla—. ¿Insinúas que todas las niñas de Teherán son malas?

 Mi hermano Ahmad, que adoraba Teherán, le gritó a Fati:

 —¡Cállate! —Entonces se volvió hacia los demás y añadió—: El problema es Masumeh. La casaremos aquí y nos iremos a Teherán. Así nos quitamos un problema de encima. Y Alí se encargará de vigilar a Fati. —Dio unas palmaditas en el hombro a Alí y, orgulloso, dijo que su hermano pequeño era honesto y actuaría responsablemente.

 Me sentí frustrada. Ahmad siempre se había opuesto a que yo fuera a la escuela. Como él era muy mal estudiante, suspendía un curso tras otro y había tenido que dejar los estudios; no quería que fuera más culta que él.

 A mi abuela, que en paz descanse, tampoco le gustaba que yo siguiera en el colegio, y siempre le estaba diciendo a mi madre: «Tu hija no tiene aptitudes. Cuando la cases, te la devolverán al cabo de un mes.» Y a mi padre: «¿Por qué sigues gastando dinero en esa niña? Las niñas son inútiles. Pertenecen a otro. Trabajas mucho, gastas mucho en ella, y al final tendrás que pagar mucho más para entregársela a otro hombre.»


sábado, 19 de diciembre de 2020

LOS ESTADOUNIDENSES. AMERICA, de Vladimir Mayakovski

LOS ESTADOUNIDENSES. AMERICA, de Vladimir Mayakovski


—Moscú. ¿Eso está en Polonia? —me preguntaron en el consulado estadounidense en México.
—No —contesté—. Está en la URSS.
Ninguna reacción.
Me dieron el visado.
Más tarde supe que si un estadounidense se dedica a afilar puntas de agujas, puede ser el mejor del mundo en su oficio sin haber oído siquiera hablar de los ojos de las mismas. Los ojos de las agujas no son su especialidad, y no tiene por qué saber nada de ellos.
.

viernes, 11 de diciembre de 2020

EN EL CAMPO DE EXTERMINIO DE RAVENSBRUCK. PRISIONERA DE STALIN Y HITLER, de Margarete Buber-Neumann

EN EL CAMPO DE EXTERMINIO DE RAVENSBRUCK. PRISIONERA DE STALIN Y HITLER, de Margarete Buber-Neumann


En los años de mi prisión tuve oportunidad de ver a los seres «al desnudo». Observarse a uno mismo es muy difícil, y cuando se me pregunta cómo es posible que yo haya sobrevivido a siete años de campo de concentración, y de dónde he sacado fuerzas para ello, sólo puedo contestar que no se debe solamente a que soy una persona fuerte física y mentalmente, ni a que no perdiera nunca mi autoestima, sino a que siempre encontré seres que me necesitaban, nunca me faltó el regalo de la amistad y de las relaciones humanas. Excepto un cierto estrato de delincuentes comunes y antisociales, la mayoría de las arrojadas al campo de concentración eran amas de casa, madres, muchachas jóvenes, que variaban ciertamente de carácter, pero que eran personas completamente iguales a las que se encuentran en libertad. Aparte de las «políticas veteranas» y las testigos de Jehová, había en el campo, en los primeros años, un número relativamente pequeño de adversarias conscientes del nacionalsocialismo. Más tarde esta cifra se incrementó a causa de las mujeres pertenecientes al movimiento de resistencia en los países ocupados. A ellas les era menos penoso acostumbrarse a la vida en el campo, porque hasta entonces habían vivido en guerra. Además, la reclusión en el campo de concentración les daba nuevos ánimos, porque se cumplían sus deseos de ser una amenaza para el nacionalsocialismo. Esto aumentaba su autoestima. Pero el mayor núcleo de prisioneras lo constituían las inocentes que habían llegado a esta espantosa situación sin tener claros los motivos. Todas las detenidas tenían sus pensamientos fijos en lo que habían dejado: los hijos, los maridos, la familia. En este estado de profunda desesperación se llevaba a tales seres a un campo de concentración por tiempo indeterminado. Se les obligaba a realizar ejercicios militares, no tenían ya ni un minuto del día ni de la noche para sí mismas, estaban obligadas a renunciar a su propia individualidad, y cada palabra o cada paso las hacía tropezar con una criatura desconocida igualmente dolorida. Había quizás un par de personas en cada barracón por las que se sentían atraídas, pero la gran mayoría les eran insoportables en todas las manifestaciones de su vida. Eran personas adultas a las que se obligaba a permanecer en pie hasta helarse, a realizar trabajos duros; siempre bajo órdenes dadas a gritos y amenazas de golpes. Toda «ingresada» en el campo de concentración, fuera fuerte y sana o débil y sin resistencia, experimentaba una profunda conmoción. Los padecimientos de las ingresadas empeoraban de año en año en Ravensbrück y moría un alto porcentaje de cada remesa nueva.

Se precisaban meses —y algunas veces hasta años— para que se resignaran al hecho de ser prisioneras y que se amoldaran a la vida en el campo. Durante este proceso se modificaba por completo el carácter de las personas. Cada vez era menor el interés por el mundo y por el sufrimiento de los demás. La reacción ante acontecimientos terribles perdía tanto en intensidad como en duración. Al tener conocimiento de condenas a muerte, fusilamientos y mutilaciones la consternación duraba sólo unos minutos, pasados los cuales se les oían de nuevo risas y charlas sobre las cosas más triviales. En mí misma pude observar esta transformación. Recuerdo que en mis primeros tiempos en Ravensbrück, cuando durante el recuento se desmayaba alguna de las antisociales o la gitana —siempre la misma— sufría un ataque cardíaco, deseaba precipitarme en su ayuda y me desesperaba mi impotencia. Sin embargo, en 1944, cuando iba a la enfermería y me encontraba el pasillo repleto de agonizantes, pasaba entre ellas sin ocuparme de ver ni oír nada.

Afirma el cristianismo que el hombre es purificado y ennoblecido por el dolor. La vida en el campo de concentración ha demostrado lo contrario. Creo que no hay nada más peligroso que el sufrimiento, que un exceso de aflicción. Y la afirmación vale igualmente para el individuo aislado que para pueblos enteros. En el campo de concentración, no sólo experimentábamos la gran sacudida de la privación de libertad, sino la de los continuos padecimientos. Alguien dijo: «Los golpes son difíciles de soportar, pero mucho, mucho más intolerable es que todos los días te den pruebas de que no vales nada». Y eso es lo que nos ocurría allí. Eramos prisioneras y no podíamos replicar a las voces ni devolver los golpes; habíamos sido privadas de todo derecho. No pienso únicamente en las superiores que nos maltrataban, como las jefas de bloque y de departamento, sino también en las «simples prisioneras». Estábamos dominadas por envidias y rivalidades. Por simples cortezas de pan, o un trozo de algo mayor de margarina o de salchicha, se producían luchas a muerte. Entre dos «políticas veteranas» del bloque 1 culminó una de estas polémicas con una exclamación inaudita:

—¡Cuando estemos fuera de aquí, tendrás que responder ante el partido!

Las SS del campo de concentración alemán, igualmente que la NKVD en el ruso, aligeraban la represión de las prisioneras recluyendo juntas a las políticas, las de derecho común y las antisociales (en el campo de concentración alemán no se hizo esta selección hasta bastante tarde, cuando la afluencia de prisioneras obligó a variar los métodos), y concediendo a las prisioneras una llamada «autoadministración». Con estos métodos se hicieron más agudos los antagonismos entre las prisioneras, pues no pocas de las que se revestían de cargos abusaron de su poder en lugar de ponerlo al servicio de sus camaradas de cautiverio.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

EL PRESENTE. UNA TEMPORADA EN TINKER CREEK, de Annie Dillard

EL PRESENTE. UNA TEMPORADA EN TINKER CREEK, de Annie Dillard



"La conciencia de uno mismo es la maldición de la ciudad y todo lo que implica la sofisticación. Es reflejarse en un escaparate, el conocimiento espontáneo de las reacciones en los rostros de otras personas, el mundo del novelista, no del poeta. Lo conozco bien. Recuerdo lo que la ciudad puede ofrecer: compañía humana, liga principal de béisbol, estrépito de estímulos presurosos como la euforia de las drogas potentes que luego te deja agotado. Recuerdo como esperabas a que llegara tu momento en la ciudad y pensabas -si es que te paras a pensar-: 'El año que viene... empezaré a vivir; el año que viene comenzaré... mi vida. La inocencia es un mundo mejor." 

SUPERVIVENCIA. PRIMAVERA Y VERANO DE 1933. HAMBRUNA ROJA, de Anne Applebaum

 SUPERVIVENCIA. PRIMAVERA Y VERANO DE 1933. HAMBRUNA ROJA, de Anne Applebaum

Los que más podían ayudar a los hambrientos eran sus familiares, padres o hijos con puestos de trabajo dentro del sistema. Petró Shélest, que mucho más tarde se convertiría en el primer secretario del Partido Comunista de Ucrania, escribió una autobiografía sobre aquellos años —empezó como un diario— que su familia publicó en 2004. Para él no había duda alguna sobre la tragedia de 1933: «Familias enteras, incluso aldeas enteras, se estaban muriendo de hambre. Había muchísimos casos de canibalismo [...]. Era a todas luces un crimen cometido por nuestro Gobierno, pero eso se mantiene vergonzosamente en secreto». En aquella época Shélest estaba estudiando y trabajando como ingeniero en una fábrica de armamento. Pero también era un miembro del Partido Comunista que disfrutaba de una buena posición, y eso le permitía enviar comida a su madre. Su ayuda la salvó de morir de hambre en la provincia de Járkiv. 


domingo, 6 de diciembre de 2020

BARRY LOPEZ



“Uno de los grandes sueños del hombre debe ser encontrar algún lugar entre los extremos de la naturaleza y la civilización donde sea posible vivir sin remordimientos.”

LAS MUJERES DE PICASSO. GUERNICA, de Gijs Van Hensbergen

 LAS MUJERES DE PICASSO. GUERNICA, de Gijs Van Hensbergen



De todos los motivos desarrollados en el Guernica , el de la Mujer llorando sería aquel al que Picasso volvería una y otra vez, como si tratara de algún modo de exorcizar sus sentimientos de culpa. Aunque casi siempre representaba a Dora, había veces en que Olga reaparecería gimiendo en el lienzo, mientras que Marie-Thérèse sollozaría calladamente en un boceto monocromo. En veintiséis ocasiones Picasso volvió a la representación de una mujer desesperada; la última, en octubre de 1939. La aflicción, la guerra y las mujeres de Picasso se habían ido fundiendo poco a poco en una sola cosa. El artista explicaría a Gilot la persistencia del motivo de esta mater dolorosa contemporánea:

 El artista no es tan libre como de alguna forma aparenta. Lo mismo sucede con los retratos que he hecho de Dora Maar. No podía hacer un retrato de su risa. Para mí, ella es la mujer llorosa. Durante años la he pintado de formas atormentadas, no con sadismo, ni tampoco con placer, sino únicamente obedeciendo a una visión que se imponía en mí. Era una realidad profunda, no superficial.

 Gilot estaba a punto de asumir el papel de Dora y convertirse en la pareja de Picasso, su proteico mentor y amigo. «Tú jamás has amado a nadie en tu vida. No sabes amar», protestaría amargamente Dora.

 Gilot recordaría claramente su primer encuentro con Picasso y Dora. La elegante Dora, con su larga boquilla en forma de trompeta, tan equilibrada y espiritual, que «se comportaba como si fuera la hostia». Picasso, con «sus cabellos grises y su mirada ausente (distraída o aburrida), que daba un aspecto introvertido, oriental, que me recordaba a la estatua del escriba egipcio del Louvre. Su manera de moverse, sin embargo, no tenía nada de escultural o fijo: gesticulaba, se retorcía y se volvía, se levantaba y se movía con rapidez de aquí para allá». Con la misma frecuencia que antes, el modus vivendi de Picasso iba a prefigurar en sus cuadros las futuras pasiones y acontecimientos de su vida. Dora tendría que presenciar ahora representada en lienzo la aparición de Françoise. «Mejor las lágrimas y la tragedia que cubrir con un modesto velo el nombre y el rostro de la mujer que ama», observaría Brassaï, que también había sido testigo de primera mano de los últimos momentos de la aventura con Dora. Como ocurría siempre con Picasso, todavía había que exprimir hasta el final el dolor y el menor resto de amor. A la sombra del Guernica , Dora y Marie-Thérèse, solo unos años antes, se habían enzarzado en una pelea. Pero esta vez ni Dora ni Françoise estaban dispuestas a pelearse. Dora se quedó pendiente del teléfono, en su piso de la rue de Savoie, rechazando cualquier invitación por si la llamaba Picasso. La dependencia y la intriga, y toda la serie de promesas rotas que habían trastornado a Dora, no dejaban de ser armas poderosas.

 Pero Françoise no estaba en absoluto convencida. Las técnicas de seducción de Picasso, ofreciéndose a «encerrarla en el ático», aislada del mundo, la espantaban. Todavía no estaba preparada para sumergirse en el mundo completamente absorbente de Picasso. Años después, Gilot describiría así el trato que daba el artista a sus numerosas «esposas»:

 Tenía una especie de complejo de Barba Azul que le hacía desear cortar todas las cabezas de todas las mujeres que había coleccionado en su pequeño museo privado. Prefería que la vida continuara y que todas aquellas mujeres que compartían su vida en un momento u otro siguieran dejando escapar pequeñas miradas y gritos de alegría o de dolor y haciendo unos cuantos gestos como muñecas descoyuntadas.

 Para Picasso, la ruptura con sus parejas solía ser completa. Sabartés observaba: «Cada vez que vuelve a empezar es para siempre, irremediablemente. ¡Esa es su fuerza! La clave de su juventud. Como la muda de una serpiente, abandona su antigua piel tras él e inicia una nueva existencia en otra parte. Después de haber cortado por lo sano, nunca se echa atrás. Su capacidad de olvidar es aún más fenomenal que su memoria». Eran aquellos a quienes se dejaba atrás, como Dora, los que quedaban aplastados por el peso de los recuerdos. Dora tenía todavía los frágiles dibujos, las pruebas de amor finamente elaboradas, los garabatos de arañas en la pared de la cocina y su casa de Ménerbes infestada de escorpiones. También conservaba su lugar en la historia como inspiración parcial y constancia del difícil nacimiento del Guernica . Pero se veía obligada a reconocer que ahora pertenecía ya firmemente al pasado. Françoise sabía de manera instintiva que entregándose de inmediato a Picasso y a su esquema de humillación se arriesgaba a perder su propia identidad. Y todavía era demasiado cautelosa para asumir ese riesgo.

lunes, 30 de noviembre de 2020

EL LIBRO DE MI DESTINO I, de Parinoush Saniee

EL LIBRO DE MI DESTINO I, de Parinoush Saniee


La ideología pura es una trampa; te convertirá en una persona con prejuicios, impedirá que te formes tu propio criterio y tus propias opiniones, y te hará tendencioso. Y al final te convertirá en un fanático

sábado, 7 de noviembre de 2020

LA COLECTIVIZACION AGRARIA. HAMBRUNA ROJA, de Anne Applebaum



 Los comerciantes de cereal fueron un buen cabeza de turco. Pero, en realidad, la política económica de la década de 1920 se basaba en una contradicción fundamental, y hasta la gente de a pie podía darse cuenta. A principios de 1929, Semén Ivanísov, un campesino instruido de Zaporizhia, en el sur de Ucrania, escribió una carta a un amigo que era funcionario del partido. En ella elogiaba a Lenin, que había escrito sobre el «vínculo indispensable» entre los obreros y los campesinos. Pero Ivanísov temía que los puntos de vista del líder bolchevique hubiesen caído en el olvido. «¿Qué vemos ahora? El nexo correcto con el campesinado, esa relación entre aliados, ya no existe.»

 En cambio, decía Ivanísov, él y el resto de los campesinos se encontraban ahora en una situación inviable. Si trabajaban a destajo y ampliaban sus granjas, se convertían en kulaks, «enemigos del pueblo». Pero si escogían la otra opción y seguían como bedniaks , campesinos pobres, entonces les iba peor que a los «campesinos estadounidenses» con los que se suponía que debían competir. Parecía una trampa sin escapatoria. «¿Qué debemos hacer? —le preguntaba Ivanísov a su amigo—, ¿cómo debemos vivir?» Su propia situación iba empeorando. «Ahora tenemos que vender las vacas, y sin vacas no tenemos nada. En casa todo son lágrimas, gritos, sufrimiento, imprecaciones. Se me ocurre que, si en breve fueras a visitar a una familia de campesinos y la escuchases, pensarías: “Esto no es vida, es trabajo forzado, un infierno, algo que ni el demonio se atrevería a imaginar”. Eso es todo.» 



 Ivanísov, al igual que muchos otros, se enfrentaba a una disyuntiva insoluble: por un lado, la pobreza ideológicamente aceptada, y por otro, la riqueza peligrosamente inaceptable. Los campesinos sabían que, si trabajaban mal, pasarían hambre. Si lo hacían bien, el Estado los castigaría. Hasta Maurice Hindus, un periodista estadounidense que en general admiraba a la Unión Soviética, se daba cuenta del problema. «Entonces, cuando un hombre se hacía con dos o tres caballos, otras tantas vacas o alguna más y alrededor de una media docena de cerdos, y cuando cultivaba trescientos o cuatrocientos puds de centeno o trigo, entraba en la categoría de kulak.» En cuanto un campesino obtenía riqueza y éxito, se convertía en el enemigo. Los granjeros demasiado eficientes o eficaces se volvían sospechosos de inmediato. Hindus recordaba que hasta las mujeres se alejaban de ellos: «Hoy en día nadie quiere casarse con un hombre rico». Eugene Lyons señaló en Moscú que «los campesinos más laboriosos, con menos principios y más riquezas», sufrían una presión enorme. El escritor Mijaíl Shólojov, en su novela Campos roturados , incluyó un personaje cuya granja simplemente había prosperado demasiado.

  

 Cuando me sentí con fuerzas, elevé la cifra: doce, y luego veinte, y luego veintiocho hectáreas. Yo trabajaba con mi mujer y con mi hijo. Solo dos veces, en los momentos difíciles, alquilé un jornalero. ¿Qué nos decía entonces el poder soviético? ¡Siembra lo más posible! Y ahora [...] temo que por mis hectáreas me hagan pasar por el ojo de una aguja, y me traten como a un kulak.

  

 Así la Unión Soviética había destruido por completo la motivación de los campesinos para producir más cereal.

 Puede que no todos los bolcheviques comprendieran esta contradicción, pero Stalin sí, y en el invierno de 1928 él y sus camaradas de más alto rango decidieron hacerse cargo del tema personalmente. El Politburó envió uno de sus miembros, Anastás Mikoián, al Cáucaso septentrional para descubrir el origen de la escasez de alimentos. Mólotov se dirigió a Ucrania, y Stalin decidió ir a Siberia.



 Lo que Stalin documentó en sus tres semanas de viaje fue revelador. En los informes que escribió más tarde señalaba que la mayoría de los dirigentes del partido que había en la zona —algunos aún se atrevían a discutir con él— estaban convencidos de que la escasez de cereal podría solucionarse con cambios técnicos, por ejemplo, ofreciendo a los campesinos más bienes manufacturados a cambio de grano. Pero ¿era verdad que proporcionar más zapatos a los hijos de los campesinos podría solucionar el problema? En una reunión con los líderes siberianos del partido, Stalin, ataviado con un nuevo abrigo de piel de carnero, empezó de repente a pensar en voz alta sobre los graves defectos de la agricultura soviética. Les recordó que, tras la revolución, los campesinos habían ocupado y dividido las haciendas privadas de los aristócratas y los monasterios, creando así cientos de miles de granjas pequeñas e improductivas y otros tantos campesinos pobres. Pero ese era precisamente el problema: los kulaks —los campesinos ricos— eran mucho más productivos que sus vecinos pobres porque se habían quedado con propiedades más extensas.

 La fuerza del granjero rico, concluyó Stalin, radicaba «en el hecho de que su agricultura se da a gran escala». Las granjas más grandes eran más eficientes, más productivas, estaban más dispuestas a utilizar tecnologías modernas. Ivanísov había observado el mismo problema: con el paso del tiempo, los labradores con más éxito acumulaban riquezas y tierras, lo que elevaba su productividad. Pero de esa forma se convertían en kulaks y, por lo tanto, se volvían inaceptables ideológicamente.

 ¿Qué se podía hacer? La ideología de Stalin no le hubiera permitido tomar la decisión de que había que dejar que los labradores con más éxito acumulasen más tierras y desarrollasen haciendas más extensas, tal y como había sucedido en el resto de las sociedades a lo largo de la historia. Era imposible, inimaginable, que en un Estado comunista pudiese haber grandes terratenientes o incluso labradores ricos. Pero Stalin también comprendía que oprimir a los granjeros exitosos tampoco llevaría a una mayor producción de cereal. Llegó a la conclusión de que las granjas colectivas eran la única solución. «La unificación de las pequeñas granjas domésticas para crear grandes granjas colectivas [...] es el único camino.» La Unión Soviética necesitaba granjas extensas que perteneciesen al Estado. Los campesinos debían abandonar las tierras que poseían y aunar sus recursos.



 Como ya se ha mencionado, en 1918 y 1919 se había intentado aplicar la colectivización a pequeña escala y había sido abandonada casi por completo. Pero se amoldaba a varias otras teorías marxistas y tenía defensores en el Partido Comunista, así que la idea se había quedado en el aire. Algunos tenían la esperanza de que la creación de granjas comunales —koljós— «proletarizarían» al campesinado, convirtiendo a los agricultores en jornaleros a sueldo que comenzarían a pensar y actuar como obreros. Durante un debate sobre el tema celebrado en 1929, un partidario de la colectivización explicó que «los koljoses —y esto lo tiene claro todo el mundo— deben ser como una economía de producción parecida a nuestras fábricas socialistas y granjas estatales». La propaganda de la colectivización también olía a la obsesión soviética por la ciencia y la maquinaria, la creencia de que la tecnología moderna, una mayor eficiencia y unas técnicas de gestión más racionales podían solucionar todos los problemas. 

martes, 13 de octubre de 2020

TESTADUREZ ALEMANA. PRISIONERA DE STALIN Y HITLER, de Marguerette Buber-Neumann

TESTADUREZ ALEMANA. PRISIONERA DE STALIN Y HITLER, de Marguerette Buber-Neumann


En esta empresa de esclavas se encontraban, no obstante, algunas mujeres que trabajaban con todas las fuerzas de que disponían. No me refiero a las delincuentes comunes, que estaban ya desacreditadas por su actitud servil ante las SS y su celo en el trabajo, sino a algunas políticas. Así, por ejemplo, la comunista alemana Maria Wiedmeier, que antes de 1933 había ocupado un cargo preeminente en el Partido Comunista alemán y que había pasado los últimos diez años en prisiones y campos de concentración. Su función en el complejo industrial consistía en suministrar a las sastrerías los elementos necesarios para la costura. Era la detenida instructora de una cuadrilla de unas veinte mujeres, y tenía que vigilar las existencias y proveer continuamente desde el almacén de todo lo que faltara en la nave industrial. Además de esto, al final de cada turno de trabajo tenía que contar los uniformes terminados y transportarlos en una vagoneta. Era plenamente consciente de la importancia de su labor y no toleraba a su cuadrilla ningún descuido. Trabajaba para las SS con exactitud prusiana. El jefe de cuadrilla de las SS dijo en una ocasión:

—Si no tuviera a la Wiedmeier, el taller de sastrería no funcionaría.

Por su rendimiento, la influencia que tenía era tan grande que el jefe de las SS Graf accedía a todos sus deseos, cuando se trataba de cubrir puestos en las sastrerías. Para él no había duda alguna de que la comunista Maria Wiedmeier estaba tan interesada como él mismo en el suministro oportuno de nuevos uniformes de las SS. Como era lógico, este puesto proporcionaba a la prisionera Wiedmeier muchas ventajas personales, pues mientras vigilaba sus valiosas existencias tenía derecho a utilizarlas en su propio provecho. En una ocasión se le planteó la cuestión de si en su calidad de comunista podría responder de servir con tal devoción a las SS y de someter de esta forma a las detenidas que estaban a sus órdenes. Ella contestó:

—Sólo soy una persona que tiene unos deberes y que debe trabajar.

A las rusas y ucranianas de la cuadrilla de materiales les dio su dirección para cuando estuvieran en libertad: «Maria Wiedmeier, Comité Central del Partido Comunista en Alemania».

domingo, 27 de septiembre de 2020

DRESDE Y LOS BOMBARDEOS BRITANICOS SOBRE ALEMANIA, de Frank Musgrove

DRESDE Y LOS BOMBARDEOS BRITANICOS SOBRE ALEMANIA, de Frank Musgrove



"La guerra tiende a volvernos a todos cobardes, al menos a todos aquellos (en realidad una minoría muy pequeña de soldados) que la han vivido desde el lado malo. Empecé la guerra con bravura; mi valor disminuyó progresivamente. Era mucho menos valiente cuando la guerra terminó que cuando empezó. El nivel de valor que tenía en 1941 nunca volvió a recuperarse. Los no combatientes acabarán la guerra con más valor que cuando empezó"

jueves, 24 de septiembre de 2020

LA CARA OSCURA DEL SISTEMA DE FORD. AMERICA, de Vladímir Vladímirovich Mayakovski

LA CARA OSCURA DEL SISTEMA DE FORD. AMERICA, de Vladímir Vladímirovich Mayakovski


Entramos en la fábrica. Limpieza ideal. Nadie para ni un momento. La gente con sombreros va supervisando y tomando notas continuamente en unas hojas. Por lo visto, llevan la cuenta de los movimientos de los obreros. No se oyen ni voces ni ruidos sueltos. Solo un rugido general, grave. Las caras tienen un tono verde, los labios son negros, como en las películas. Eso se debe a la luz pálida de los largos tubos de descarga gaseosa. Después del taller mecánico, la planta de prensado y la de fundición, empieza la famosa cadena de montaje de Ford. El conjunto del automóvil montado pasa por delante de los trabajadores. Aterrizan chasis desnudos, como si el vehículo aún no llevara el pantalón. Los obreros colocan los guardabarros. El vehículo avanza al paso de usted hacia los montadores del motor. Las grúas bajan la carrocería. Los neumáticos caen desde el techo formando una fila continua, como unos roscones. Debajo de la cadena hay trabajadores que retocan algo a martillazos. Unos operarios subidos a unas vagonetas pequeñas se pegan a los lados del coche. Después de pasar por mil manos, el automóvil cobra su forma definitiva en una de las últimas etapas. Un conductor sube dentro, el coche desciende de la cadena y sale al patio ya por su cuenta.

Es un proceso que ya conoces por diversos documentales, pero sales impresionado.

A través de unas plantas auxiliares (Ford fabrica todos los componentes de sus vehículos: desde el hilo hasta los cristales) con fardos de lana, cigüeñales que pesan miles de pud y flotan por encima de la cabeza, suspendidos de las cadenas de las grúas, pasando al lado de la terminal eléctrica de Ford, la más potente del mundo, salimos a la calle de Woodward.

Mi compañero de grupo, un antiguo trabajador de Ford que abandonó la fábrica al cabo de dos años a causa de una tuberculosis, también acaba de verla entera por primera vez. Comenta con rabia: «Lo que enseñan es la parte noble. Yo lo llevaría a las herrerías en River Rouge, donde la mitad de la gente trabaja en medio del fuego, y la otra, en medio del agua y el fango».

Por la tarde unos trabajadores de Ford, corresponsales obreros del periódico Daily Worker de Chicago, me contaron:

—Se está mal. Muy mal. No hay escupideras. Ford no las pone, dice: «No quiero que escupáis, quiero que el sitio esté limpio; y si queréis escupir, comprad las escupideras vosotros mismos».

—La tecnología… es la tecnología para él, y no para nosotros.

—Entrega gafas con cristales gruesos para prevenir lesiones oculares. Los cristales son caros. Parece cuidar de los demás. Pues no: lo hace porque si pone cristales finos, adiós al ojo, y hay que pagar una indemnización; y si se usan cristales gruesos, el golpe solo deja arañazos superficiales en los cristales. Al cabo de dos años los ojos se estropean igual, pero no tiene que indemnizar nada.

—Tienes quince minutos para comer. Comes de bocadillo al lado de la máquina. Aquí sí que vendría bien un código de trabajo que estableciera la obligatoriedad de disponer de un comedor separado.

—A la hora de pagar no se tienen en cuenta los fines de semana.

—Y a los miembros de los sindicatos no los admiten del todo. No hay biblioteca. Solo hay una sala de cine, y las únicas películas que ponen son las que enseñan a trabajar más rápido.

—¿Cree que no tenemos accidentes? Pues claro que sí. Pero nadie escribe sobre ellos jamás, y trasladan a los heridos y a los muertos en un coche normal de Ford, no en uno con el rótulo de una cruz roja.

—El sistema funciona en apariencia con jornales (por una jornada laboral de ocho horas). En realidad es trabajo a destajo puro y duro.

—¿Y cómo podemos luchar contra Ford?

—Está lleno de agentes secretos, provocadores y miembros del Klan. Hay un 80% de extranjeros en todas las plantas.

—¿Cómo vas a hacer propaganda en cincuenta y cuatro idiomas?

A las cuatro de la tarde me quedé en la puerta de la fábrica de Ford, observando el turno que salía de trabajar: la gente subía a los tranvías y se dormía al instante, completamente agotada.

Detroit tiene el récord de divorcios. El sistema de Ford vuelve impotentes a los trabajadores.

lunes, 21 de septiembre de 2020

¿POR QUE MINTIO KAPUSCINSKI? KAPUSCINSKI NON-FICTION, de Artur Domolawski

Evitando el periodismo de manada, aprendiendo de Kapuściński
¿POR QUE MINTIO KAPUSCINSKI? KAPUSCINSKI NON-FICTION, de Artur Domolawski


–¿Por qué las personas se inventan cosas? –le pregunto a Wiktor Osiatyński. 

–Para convencerse a sí mismas de que son mejores de lo que en realidad son, para demostrárselo a alguien, para ocultar algún punto débil... Por ejemplo, un cobarde se inventará su valentía; alguien agresivo, su tolerancia. Por lo general falseamos aquello que nos duele. Conocí a un hombre que contaba con todo detalle historias sobre un padre y una familia que nunca tuvo. En el caso de un escritor de no ficción como Rysiek hay un motivo añadido, como es el deseo de hacer más atractivo aquello sobre lo que se escribe, para animar a la lectura o para llamar la atención sobre su persona. Las fabulaciones suelen aparecer cuando alguien no tiene seguridad en sí mismo y debe infundirse algún sentimiento o simular algo. No significa que lo necesite forzosamente, pero él así lo siente. Por lo que usted ha podido determinar, ¿diría que Rysiek inventó cosas todo el tiempo, o en algún momento de su vida las fabulaciones desaparecieron? 

–Más bien desaparecieron, aunque hay alguna excepción... 

–Eso confirmaría mis presentimientos. Cuando se hizo famoso y le llegó el reconocimiento, cuando se sintió mas seguro y no tuvo que demostrarle nada a nadie ni a sí mismo, entonces dejó de inventarse cosas. 

–Algunas fabulaciones las mantuvo, no las desmintió. 

–Es comprensible. Resulta muy difícil retractarse de una fabulación, sobre todo para un reportero. Si hubiera reconocido que se había inventado cosas, alguien podría poner en tela de juicio todo lo que ha escrito. Además, cuando alguien se inventa cosas se pone en marcha un singular mecanismo psicológico: después de algún tiempo él mismo empieza a creerse lo que se ha inventado y llega a la convicción de que está diciendo la verdad. «Desmentir» exige un esfuerzo inmenso, ser valiente y conocerse muy bien a uno mismo. 

–¿Qué pudo impulsar a Rysiek, por ejemplo, a sugerir durante nuestra conversación que había estado presente en la plaza de Tlatelolco cuando se produjo la masacre del año 1968? 

–Creo que en este caso se manifestó una fuerte necesidad de identificarse con un gran mito, con un gran acontecimiento histórico. Llegó a México poco después de la matanza, sintió el ambiente de ese suceso y se identificó con él.

domingo, 20 de septiembre de 2020

EL SACO DE TESALONICA, de Juan Cameniata

EL SACO DE TESALONICA, de Juan Cameniata



 Quienes de los presos había que tenían noticia exacta de lo que antes habían ocultado, revelaban enseguida su identidad para entregarlos con urgencia a cambio de su vida. Quienes reconocieron que no tenían nada, pero habían arreglado el acuerdo solo sobre vanas esperanzas, recibieron la muerte decretada inequívocamente para los de su condición. Así pues, en ese momento algunos bárbaros ya son asignados para ese cometido: llevar a sus casas a los que querían entregar lo suyo y, si había algo con lo que saciar el ojo ávido, estos merecían salvarse y contarse de nuevo entre los cautivos; si, por el contrario, eran cosas baratas o modestas o el enviado no estaba satisfecho con lo que estimasen, se los pasaba a espada. De ahí que el peligro para los sojuzgados no fuese pequeño, porque muchos fueron excluidos del grupo de los que tenían algún material precioso"

miércoles, 16 de septiembre de 2020

EL NAZI QUE ARRESTO A ANNA FRANK. GOETHE EN DACHAU, de Nico Rost

EL NAZI QUE ARRESTO A ANNA FRANK. GOETHE EN DACHAU, de Nico Rost



"...di la dirección de Silberbauer a un periodista holandés, con el convencimiento de que los holandeses tenían derecho siquiera a una sola entrevista. Cuando el holandés fue a ver a Silberbauer, halló al inspector de policía (segunda graduación inferior en la policía austríaca) de muy mal talante. Decía que le habían forzado contra su voluntad. 

—¿Por qué meterse conmigo ahora después de tantos años? Yo no hice más que cumplir con mi deber. Ahora acababa de comprarme unos muebles a plazos y van y me dejan sin empleo ¿Cómo voy yo a pagar los muebles? 

—¿No siente remordimientos de lo que hizo? —le preguntó el reportero. 

—Claro que lo siento y a veces me siento humillado. Ahora, cada vez que tomo un tranvía tengo que pagar billete como todo el mundo, porque ya no tengo pase. 

—¿Y en cuanto a Ana Frank? ¿Ha leído su Diario? 

Silberbauer se encogió de hombros: 

—Compré el librito la semana pasada para ver si salgo yo. Pero yo no salgo. 

El periodista añadió: 

—Millones de personas han leído ese libro antes que usted, y usted hubiera podido ser el primero en leerlo. 

Silberbauer le miró sorprendido. 

—Y que lo diga. Es verdad. Nunca se me había ocurrido. Quizá debí recogerlo del suelo. Si lo hubiera hecho, nadie hubiera oído hablar de él ni de Ana Frank."

martes, 15 de septiembre de 2020

VIAJAR. EN LAS TRINCHERAS, de Gaziel

VIAJAR. EN LAS TRINCHERAS, de Gaziel

GAZIEL · El Corte Inglés    Las modernas vías férreas han quitado a los hombres la más grata y esencial de las emociones que se experimentan durante un viaje. Viajar no es propiamente recorrer con la mayor velocidad posible la distancia que media entre dos puntos de la superficie terrestre. En este caso, lo que se hace no es viajar, sino simplemente trasladarse. Los viajes modernos se caracterizan casi siempre por la rapidez, que es un elemento económico, a costa de la contemplación, que es un impulso emotivo. Un hombre moderno se acuesta en Berlín y se despierta en Roma, sin que tenga la más mínima idea de los vastos y ricos aspectos que la variedad de la naturaleza ha esparcido en el tránsito de aquellas grandes ciudades. Y así los hombres de hoy —enjaulados en la cárcel monótona de los trenes veloces, rodeados de gentes desconocidas, mustias y soñolientas, viendo desfilar vertiginosamente los panoramas serenos, a través del pentagrama de los hilos telegráficos que bordean la ruta— han perdido en gran parte la prístina noción que del viajar tenían nuestros abuelos cuando, arrellanados en el fondo de una silla de postas, iban tan sólo de Chartres hasta París, en íntimo y apacible contacto con la naturaleza.

lunes, 7 de septiembre de 2020

NECESITO VIAJAR. AMERICA, de Vladimir Maiakovski

NECESITO VIAJAR. AMERICA, de Vladimir Maiakovski
    Necesito viajar. Para mí, el contacto con todo lo que respira vida sustituye casi a la lectura de libros. El viaje emociona al lector de hoy. En lugar de historias ficticias, supuestamente curiosas, sobre temas, imágenes y metáforas aburridas, surgen experiencias interesantes por sí solas.


miércoles, 2 de septiembre de 2020

EL PRIVILEGIO DE LA NATURALEZA SALVAJE. MIS AÑOS GRIZZLY, de Doug Peacock

Doug Peacock - Posts | Facebook

EL PRIVILEGIO DE LA NATURALEZA SALVAJE. MIS AÑOS GRIZZLY, de Doug Peacock

    Caminamos por la orilla pedregosa del lago hasta el pequeño claro y montamos la tienda. Habíamos avanzado menos de doce millas ese día, pero daba la impresión de que eran más. Nos acurrucamos en los sacos de dormir: compartir un lugar como aquél sabía a gloria. Acabábamos de atravesar el corazón de las tierras altas de Montana, para llegar a ese puerto de montaña salvaje y alejado de cualquier camino. El viento de la tarde se levantó y cerramos la cremallera lateral de la tienda contra el que soplaba; nos quedamos observando, a través de la solapa opuesta, la superficie fría del lago alpino. Vivir era un privilegio, ese día un regalo, y la naturaleza bella y severa, el águila dejando caer la ardilla.

martes, 1 de septiembre de 2020

COMO SE RECLUTABAN NUEVAS VIGILANTES PARA LOS CAMPOS DE EXTERMINIO. PRISIONERA DE STALIN Y HITLER, de Marguerete Buber-Neumann

COMO SE RECLUTABAN NUEVAS VIGILANTES PARA LOS CAMPOS DE EXTERMINIO. PRISIONERA DE STALIN Y HITLER, de Marguerete Buber-Neumann

    Para controlar a las diez mil detenidas, las SS precisaban cada vez de más vigilantes. A este fin Bräuning emprendió algunos viajes con el fin de reclutarlas. Por ejemplo, se trasladó a la fábrica de aviones Heinkel e hizo llamar a su presencia a las trabajadoras; con elocuentes palabras manifestó que se buscaba personal adecuado para un campo de reeducación, donde tendrían que desempeñar únicamente trabajos de vigilancia. Describió con vivos colores las encantadoras viviendas, la alimentación excelente y sobre todo el elevado sueldo que allí les esperaba.
    Como era lógico, no utilizó en ningún momento la expresión «campo de concentración». Su artimaña no podía fallar, pues para cualquier operaría de la industria bélica era preferible, en lugar de un trabajo corporal duro y en condiciones desfavorables, el aceptar un cargo tan ventajoso como aquél. Después de cada uno de los viajes del director de la prisión preventiva, se presentaban a solicitar las plazas veinte o más obreras. Antes de recibir sus uniformes, de color gris, se presentaron a la vigilante jefe. En su mayor parte acudían pobremente vestidas, atemorizadas e intimidadas por la disciplina; muchas no se habían dado cuenta aún de la categoría de su misión. La Langefeld les dijo dónde tendrían que vivir, dónde podrían proveerse de sus uniformes y cuándo empezaban el servicio. Por la ventana se las veía caminar desorientadas, en grupos, asustadas ante el estado de las prisioneras. En algunas de ellas se operó una transformación definitiva después de uniformadas. La arrogancia que prestaban las botas altas hacía que las cosas fueran sustancialmente distintas.

    Cada «nueva» fue adscrita a una vigilante experimentada, a la que tenía que acompañar por la mañana, cuando salían las columnas de trabajo. En los primeros días de su existencia como vigilantes, la mitad de ellas se presentaban llorando al cuarto de la vigilante jefe y pedían ser liberadas de sus obligaciones. Allí se les hacía ver claramente que solamente el director de la prisión preventiva o el comandante podían desligarlas, pero pocas se atrevieron a dar este paso. El temor de presentarse a un oficial y quizá ser tratadas groseramente las detenía; otras temían ponerse en ridículo al tener que volver a la fábrica; al mismo tiempo, esta ocupación, si bien desagradable, era menos fatigosa y estaba muy bien remunerada.
    El comandante y el director de la prisión preventiva ponían al corriente de sus deberes a las nuevas vigilantes. Les describían a las detenidas como mujeres inferiores ante las que había que conducirse con todo rigor. También se insistió convenientemente sobre la importancia de su nueva misión, y no faltaron las advertencias para que respetaran las órdenes de servicio, amenazándolas principalmente con castigos si osaban mantener cualquier contacto personal con la escoria que constituían las detenidas en el campo de concentración. Cada dos días tenían lugar nuevas llamadas a las vigilantes y se les predicaba severidad y rigor. Desde entonces, su sociedad diaria eran las vigilantes mandonas, gruñonas y apaleadoras y no rara vez también las «detenidas instructoras» y prisioneras sucias, mal encaradas y serviles. En su tiempo libre, las nuevas vigilantes solían reunirse con miembros de las SS. Pronto se dieron cuenta de que las más feroces eran las que tenían más éxito con aquellos hombres, y se ufanaban ante ellos de sus proezas. Excepto la que conservaba un resto de principios morales, cualidad que al llegar a conocimiento de la dirección del campo dio lugar a su expulsión antes de los tres meses de haber llegado, las demás ofrecieron el triste espectáculo de igualarse en saña y crueldad a las vigilantes antiguas: a los quince días ya denunciaban y golpeaban a las detenidas por las menores faltas.
Dorothea Binz y su 'placer malévolo' en el campo de Ravensbrück
   También se dio el caso de mujeres que, desde cualquier puesto de trabajo, eran enviadas a Ravensbrück en calidad de vigilantes. Esto ocurría por lo general cuando alguna había rehusado una o dos veces el cargo asignado; a la siguiente negativa se enfrentarían con una acusación judicial, por lo que tenían que claudicar. También se evitaba hablar de «campo de concentración».

viernes, 21 de agosto de 2020

miércoles, 19 de agosto de 2020

LAS ESCLAVAS DE LA COMPAÑÍA SIEMENS EN EL CAMPO DE EXTERMINIO DE RAVENSBRUCK. PRISIONERA DE STALIN Y HITLER, de Margarete Buber-Neumann

Margarete Buber-Neumann sufrió la represión de de los dos totalitarismo más representativos del siglo XX: el nazismo y el comunismo. A la derecho se la puede ver testificando a favor del desertor soviético Victor Kravchenko quien en su libro "Elegí la libertad" describe su vida dentro de la Rusia comunista y deja en evidencia las semejanzas entre el nazismo y el comunismo.
LAS ESCLAVAS DE LA COMPAÑÍA SIEMENS EN EL CAMPO DE EXTERMINIO DE RAVENSBRUCK. PRISIONERA DE STALIN Y HITLER, de Margarete Buber-Neumann
Los barracones de trabajo de la empresa Siemens habían sido construidos por prisioneros, y sólo desde hacía algunas semanas había sido puesto en funcionamiento el primero. Había unas cincuenta mujeres devanando carretes y montando relés. Antes de ser admitida al trabajo, cada prisionera tenía que probar su habilidad e inteligencia. Tenía que curvar un alambre en una forma determinada y doblar un papel según el esquema fijado. También era examinada su agudeza visual. El ingeniero Grade, que llevaba ya quince años al servicio de la empresa Siemens & Halske, seleccionaba cuidadosamente a las más aptas entre las que se le enviaban.
El trabajo estaba organizado de igual modo que en las fábricas Siemens de obreros libres. Las prisioneras bobinadoras y las montadoras de relés eran dirigidas y controladas por trabajadoras más antiguas. El jefe de esta «filial de Ravensbrück» era el ingeniero Grade. Aparte de esto, gobernaba cada barracón de trabajo una vigilante SS, como representante de las autoridades del campo de concentración.
Para cada prisionera se abrió una ficha con el apellido, nombre, fecha de nacimiento y profesión, y en la que se anotaban además los resultados de los exámenes y el puesto más adecuado. Cada prisionera tenía una tarjeta de salarios en la que se inscribía el trabajo realizado y el jornal por el trabajo hecho, que correspondía al de un obrero libre en la Siemens. Al final de cada semana se inscribía la suma de jornales y las horas de trabajo de tal modo que pudiera verse lo que ganaba cada operaría; naturalmente, ésta no recibía ningún dinero. La Siemens pagaba al campo de concentración todos los salarios de todas las esclavas. Por este sistema se averiguaba fácilmente qué prisioneras no alcanzaban los cuarenta peniques que tenían fijados por hora. Si se repetía esta negligencia recibía una reprensión severa de la jefe del taller; si esto no servía, se requería la intervención de la vigilante, quien extendía un parte que llevaba a la prisionera al calabozo o al bloque correccional. También se trabajaba horas suplementarias —según los casos, hasta cinco—, como una forma de trabajo forzado. Todo obra de la nombrada empresa Siemens; la que culminaba su tarea recibía unos vales de poder adquisitivo proporcionado al trabajo, que podían utilizarse como moneda en la cantina. Pero en los últimos años sólo se vendía sal y unas repulsivas empanadas de pescado.
Yo me ocupaba principalmente de la correspondencia del señor Grade con la dirección del campo de concentración. En este ingeniero civil había un malogrado gerifalte de las SS; no tenía el menor escrúpulo en denunciar a la vigilante las prisioneras con pocas ganas de trabajar y en exigirle que actuara. Cuando encontraba una prisionera, a su juicio inútil, no dudaba en ponerlo en conocimiento de las autoridades del campo. Para él era evidente que las reclusas no podían gozar de ningún derecho. Yo supe luego que el impulso principal de este celo era el deseo de hacer carrera y el miedo a la guerra. Mientras se le considerara indispensable, la empresa Siemens le reclamaría a su servicio.
Cada prisionera tenía un lugar de trabajo reservado. El espacioso barracón estaba dotado de una potente iluminación eléctrica. El trabajo de las mujeres consistía en bobinar, montar, ajustar, comprobar y embalar los relés que iban a ser utilizados en aparatos telefónicos y en dispositivos de lanzamiento automático de bombas. También se fabricaban interruptores y aparatos telefónicos. Para cualquiera de estos trabajos se requería un cierto grado de experiencia y el máximo de interés.
Las dictaduras de Hitler y de Stalin han demostrado que la industria moderna puede ser perfectamente desarrollada con esclavos; tan sólo hace falta no permitir que falten hombres ni materia prima. Los campos de concentración rusos, al igual que los alemanes, fueron instituidos para aislar a los enemigos del Estado, y ambos sistemas coinciden en su desprecio al individuo y en considerar lícita su utilización como esclavos.

martes, 11 de agosto de 2020

ATAQUES DE OSOS GRIZZLY. MIS AÑOS GRIZZLY, de Doug Peacock

Grizzly Country - Film by Ben Moon — Grizzly Country
Grizzly Man's Last Stand - Doug Peacock and Rick Bass Hunting ...
ATAQUES DE OSOS GRIZZLY. MIS AÑOS GRIZZLY, de Doug Peacock

    A menos de quince millas del lugar donde me encontraba, los grizzlies habían matado a cinco personas en las últimas dos décadas. El número, elevado, refleja la cantidad de personas que abarrotan estas magníficas montañas alpinas cada verano. Mientras sigamos insistiendo en embutir a hordas de personas en cada cuenca de montaña, habrá conflictos y muertes ocasionales. Aquí arriba hay senderos trillados y sencillos que llevan hasta el último rincón de la naturaleza: los grizzlies no tienen ningún sitio adonde ir.
    La primera de estas muertes ocurrió en agosto de 1967, cuando una joven y su pareja acamparon cerca de un chalet en medio de la naturaleza. Estos chalets se construyeron durante las primeras décadas del siglo XX , cuando el Servicio de Parques Nacionales intentaba vender la idea de la conservación del territorio atrayendo a un gran número de turistas, y el ferrocarril intentaba capitalizarla. El Parque de los Glaciares acabó contando con dos de dichos chalets históricos, que ofrecen una buena cama y sirven hasta tres copiosas comidas al día en el corazón de la naturaleza.

    Uno de esos chalets arrojaba su basura a una hondonada, atrayendo deliberadamente a los grizzlies para que se alimentasen. A trescientas yardas de distancia había una zona de acampada, donde la joven pareja estaba pasando la noche, hasta que en mitad de la madrugada un grizzly los despertó. El oso atacó al hombre y arrastró a la mujer, que no dejaba de gritar, hacia las tinieblas. Fue abandonada viva, pero con heridas mortales, a cien yardas de distancia. La operación de búsqueda y rescate que podría haberle salvado la vida se aplazó hasta el amanecer, y la joven murió poco después de que la encontrasen. 

    La segunda muerte se produjo el 23 de septiembre de 1976, cinco millas al este de ese mismo chalet, en el campamento del glaciar Many. Un grupo de cinco estudiantes de la Universidad de Montana había montado sus tiendas en el comienzo de la ruta que pretendían recorrer, pero que encontraron «cerrada» a causa de los osos. Mary Pat, una de las jóvenes y víctima del ataque, era amiga de un escritor de Missoula, Bill Kittredge, que luego se convertiría en un buen amigo mío. Yo también había salido ese mismo día y por esa misma zona.

    A las siete de la mañana, un grizzly desgarró la tela de una de las tiendas y entró en ella; luego se retiró unos segundos, antes de volver y arrastrar afuera a la campista más cercana, Mary Pat, que estaba en su saco de dormir cuando el oso la mató. Aunque esa misma mañana el Servicio del Parque ejecutó a dos grizzlies adolescentes, el Dr. Charles Jonkel, uno de los miembros del comité de investigación que se ocupó del accidente, cree que el verdadero culpable fue un macho más viejo, al que capturaron un tiempo después. No se podía culpar a nadie: las jóvenes estaban bien informadas y mantuvieron el campamento limpio. «Lo hicieron todo bien», dijo el Dr. Richard Knight, líder del Grupo de Estudio Grizzly de la Interagencia de Yellowstone.

    Quince millas más al este, en la frontera entre el Parque de los Glaciares y la Reserva de los Pies Negros, dos jóvenes murieron tras el ataque de un macho grizzly de cinco años, el 24 de julio de 1980. La agresión se produjo en el límite del término municipal de St. Mary, mientras el oso responsable regresaba del vertedero de la ciudad, donde había estado alimentándose de un caballo muerto. Inspeccioné el lugar una semana después del ataque mortal, acompañado por Ed Abbey, que había llegado de Tucson y estaba de visita. La pareja estaba durmiendo fuera de la tienda —hacía calor—, junto a un diminuto arroyo que atravesaba una arboleda de sauces. El estrecho desfiladero era un sendero natural transitado por los animales. Cuando el grizzly se percató de la presencia de la pareja, a primera hora de la mañana, junto al arroyo ruidoso, tenían que separarlos unos pocos pies. Fuimos a ver el sitio: un pequeño álamo crecía justo al otro lado del riachuelo, y la muralla de matorrales que rodeaba el lugar parecía claustrofóbica. La idea de encontrarnos allí en plena noche con un oso nos provocó tal escalofrío que nos retiramos ipso facto . Las señales en el terreno y la naturaleza de las heridas del hombre joven dejaban claro que había luchado valiente y desesperadamente por la vida de ambos. Como le conté a Ed, el tipo era hermano de un amigo mío, que a su vez había sido atacado por un grizzly en el Parque de los Glaciares. Mi cabeza nunca aceptará ese desarrollo tan sumamente inverosímil de los acontecimientos.

    La muerte por ataque de grizzly más reciente en esa zona se produjo la última semana de septiembre de 1980, aunque nadie sabe la fecha exacta porque sólo se encontraron un fragmento de cráneo y varios trozos de fémur mordisqueados: el oso se había comido todo lo demás. El reloj automático Seiko de la víctima se había detenido a la una y media del mediodía del 28 de septiembre. Un amigo mío dio con sus restos en un bosque de sauces, en el margen inferior del lago Elizabeth, el 3 de octubre, después de divisar su campamento destrozado desde un helicóptero. Se encontró una prenda de vestir en la zona, y también otra camiseta manchada de sangre entre los sauces, cerca de los huesos.
Doug Peacock busca la naturaleza salvaje en "Mis Años Grizzly ...
    La víctima era un treintañero, un expiloto de Texas que viajaba solo. Decían que le había enviado una postal por correo a su madre justo antes de su última excursión. La postal tenía impresas unas huellas de oso, y había una flecha apuntando a ellas con la inscripción: «Éste es el oso que va a comerme». El texano era algo más que un hombre al que le gustaba viajar solo —actividad desaconsejada por las autoridades del parque—. Era un hombre espiritual, y siempre me refiero a él como «el Cristiano», por su costumbre de llevar varias Biblias y otras obras de literatura religiosa en su mochila. Se encontró una pequeña cámara cerca de los restos de su tienda y las autoridades revelaron el carrete. En las últimas cuatro fotos —de las que me hablaron, pero que nunca vi con mis propios ojos— había una imagen de su campamento por la tarde. Otra foto, tomada unas horas después ese mismo día, mostraba el campamento destruido. La penúltima imagen era la de su tienda resucitada de la carnicería, y la última mostraba parte de su campamento destrozado y una mancha marrón borrosa en la ladera que había detrás.

    Había que tener un valor o una estupidez inauditos para instalar una tienda donde apenas horas o minutos antes un oso había destrozado el campamento. Me lo imagino apelando a su fe, a la espera del grizzly en la tienda; acaso intentando huir hacia el agua por los troncos, sólo para ser cazado y arrastrado de nuevo entre los sauces. Nunca lo sabremos. Pero parece que ese oso tenía intención de matar y devorar a un ser humano. Nunca nadie había visto algo así. Mataron a un oso, claro. Probablemente era el grizzly que se comió al Cristiano, pues tenía una etiqueta en la oreja y un breve historial de problemas con humanos.

    Pero ¿qué pasaría si el verdadero asesino hubiese escapado? Me imagino a punto de entrar en un valle de montaña sobre el que pende la leyenda de un grizzly asesino: sería imposible tener las mismas sensaciones sabiendo que un devorador de hombres comparte la cuenca contigo. El valle no tendría tantos visitantes y yo no dormiría bien por las noches. Además, puede que no quedase otro lugar que pareciese tan salvaje o formidable en todo el país.

    Yo estaba allí en 1976 y 1980, en esos fatales días de septiembre, y puedo dar fe de la irritabilidad generalizada y la actitud agresiva de los osos. Pero el 23 de septiembre de 1976 noté algo más: percibí un olor a orina en el viento, y luego el hedor inconfundible de algo muerto y en descomposición. Nunca localicé la fuente de esos olores, ni encontré oso alguno, salvo por el instante en que distinguí a un llamativo grizzly rubio que, misteriosamente, se desvaneció de inmediato.

    Tenía la sensación de que algo iba mal —no era nada lógico, pero la sensación era tan convincente que confié en ella—. Lucas y Lisa estaban conmigo. Al principio sólo estaba un tanto alarmado, pero cuando volví a percibir ese olor particular rocé el pánico.

    Corrí hasta ellos, los aparté del sendero y les grité: «Fuera de aquí cagando leches». Me miraron fijamente, inmóviles.

    «¡Que os vayáis, hostias!», grité, para evitar confusiones.

    Nos marchamos de allí. Nunca antes, ni desde entonces, he tenido una sensación tan intensa de peligro inminente en territorio grizzly. Fue el día de la muerte de Mary Pat.
Grizzly defender Doug Peacock's last stand | by Mountain West News ...
    La depredación de humanos por parte de los osos es extremadamente insólita. La depredación de cualquier cosa por parte de los grizzlies es, en la mayor parte de los casos, oportunista, ya que suelen alimentarse de animales muertos. La mayoría de historias sobre osos que matan y devoran a personas se basa en hechos nebulosos, aunque ha habido insólitas excepciones. La mayor parte de casos documentados sucedieron por la noche, cuando la gente estaba en su saco de dormir, a veces dentro de la tienda. Estos acontecimientos son poco comunes y los grizzlies implicados suelen tener experiencia previa con alimentos o basura humana. Sólo conozco dos ejemplos de humanos devorados por grizzlies a plena luz del día, y uno de ellos era el del Cristiano. Pero, aparte de este puñado de hechos y este temor primitivo, poco más se puede decir. Este comportamiento de los grizzlies no puede rechazarse y ser tildado, simplemente, de «antinatural». Es la materia de la que están hechas las pesadillas.

miércoles, 1 de julio de 2020

TEISTAS Y ATEOS. LOS PERROS NEGROS , de Ian McEwan

Ian McEwan: Hoben-ordaina | Katakrak
TEISTAS Y ATEOS. LOS PERROS NEGROS , de Ian McEwan


—¡Estos píos monoteístas! La mezquindad, la intolerancia, la ignorancia, la crueldad que han desatado con sus certezas…

—Es un Dios que ama y perdonará a Bernard.

—Podemos amar sin un dios, muchas gracias. Detesto la forma en que los cristianos han secuestrado esa palabra.

Estas voces se instalaron en mí, me perseguían y empezaban a afligirme...

miércoles, 24 de junio de 2020

LO HUMANO. KAPUSCINSKI NON-FICTION, de Artur Domoslawski

El director navarro Raúl de la Fuente estrenará en Cannes la ...
LO HUMANO. KAPUSCINSKI NON-FICTION, de Artur Domoslawski


Oh sí 
pasó mucho tiempo 
hasta que aprendí a pensar en el hombre 
como en el hombre 
hasta que descubrí esta forma de pensar 
hasta que cogí este camino 
en esta redentora dirección 
y al hablar del hombre o pensando en él 
dejé de hacer preguntas 
de si es blanco o es negro 
anarquista o monárquico 
seguidor de la moda o de lo rancio 
si es de los nuestros o de los otros 
y empecé a preguntar 
qué hay en él de humano

lunes, 22 de junio de 2020

LOS PERROS NEGROS , de Ian McEwan

Los perros negros - McEwan, Ian - 978-84-339-1189-6 - Editorial ...
LOS PERROS NEGROS , de Ian McEwan

Cuidar de ella era bueno para mí. Me mantenía civilizado y alejado de mis propios problemas. Habrían de pasar dos décadas hasta que me sintiese tan arraigado como entonces. Disfrutaba sobre todo las tardes en que Jean y Harper salían, especialmente en verano, cuando le leía a Sally hasta que se dormía y luego hacía mis deberes en la mesa grande junto al balcón abierto al dulce olor de los alhelíes perfumados y el polvo del tráfico. Yo estaba estudiando para mis exámenes de bachillerato en The Beamish, en Elgin Crescent, una escuela preparatoria que gustaba de llamarse academia. Cuando levantaba la vista de mi trabajo y veía a Sally detrás de mí en la habitación medio a oscuras, tumbada de espaldas, las sábanas y los ositos de peluche empujados más abajo de sus rodillas, los brazos y las piernas muy abiertos, en lo que yo interpretaba como una actitud de confianza en la benevolencia de su mundo completamente equivocada, me sentía exaltado por un intenso y doloroso instinto de protección, una punzada en el corazón, y estoy seguro de que ese es el motivo de que luego haya tenido cuatro hijos. Nunca tuve dudas al respecto; en alguna medida uno es huérfano para toda la vida; cuidar niños es una forma de cuidar de uno mismo.

Imprevisiblemente, Jean irrumpía en nuestra habitación, impulsada por la culpa o por un excedente de amor después de hacer las paces con Harper, y se llevaba a Sally a su parte del piso con arrullos y abrazos y promesas sin valor. Era entonces cuando la negrura, el sentimiento de vacío y desarraigo caían sobre mí. En lugar de holgazanear por ahí o ver la tele como otros chicos, yo salía a la noche, bajaba por Ladbroke Grove y me encaminaba a la casa que en aquella temporada me resultase más acogedora...

viernes, 19 de junio de 2020

VIVIR EN LA MONTAÑA. LAS OCHO MONTAÑAS, de Paolo Cognetti

VIVIR EN LA MONTAÑA. LAS OCHO MONTAÑAS, de Paolo Cognetti

—Uno debe hacer lo que la vida le ha enseñado a hacer. Quién sabe, a lo mejor cuando eres muy joven aún puedes elegir otro camino. Pero en un momento dado tienes que parar y decir: vale, esto lo puedo hacer, esto no. Así que me he preguntado: ¿y yo? Yo puedo vivir en la montaña. Me vine aquí solo, y me las arreglo. No es poco, ¿no te parece? Pero se ve que tenía que llegar a los cuarenta años para descubrir que valía para algo.

Estaba agotado y el calor del vino me estaba sentando muy bien, y, aunque no lo habría reconocido, me gustaba oírlo hablar así. Había algo terminante, en Bruno, que siempre me había fascinado. Algo íntegro y puro que admiraba en él desde que éramos niños. Y ahora, en la casita que habíamos construido, estaba casi dispuesto a creer que tenía razón: que la manera adecuada de vivir para él era esa, solo, en pleno invierno, sin nada aparte de un poco de comida, sus manos y sus pensamientos, algo que habría sido inhumano para cualquier otro.


jueves, 18 de junio de 2020

TRABAJAR AL SERVICIO DEL SILENCIO. KAPUSCINSKI NON-FICTION, de Artur Domoslawski

Tras 50 años, hoy era el momento de la verdadera "Guerra del ...
TRABAJAR AL SERVICIO DEL SILENCIO. KAPUSCINSKI NON-FICTION, de Artur Domoslawski


Las personas que escriben libros de historia dedican demasiada atención a los llamados momentos sonados y no prestan la suficiente a los períodos de silencio. [...] El silencio es señal de una desgracia y, a menudo, de un crimen. [...] Necesitan del silencio los tiranos y los ocupantes que velan por que su actuación pase inadvertida. [...] ¡Cuánto silencio emana de los países poblados de cárceles llenas a rebosar! [...] El silencio precisa de un aparato policial gigantesco. Necesita de todo un ejército de delatores. El silencio exige que sus enemigos desaparezcan de repente y sin dejar rastro. No permite que ninguna voz, ya sea de queja, ya de protesta, ya de indignación, turbe su paz y tranquilidad. [...] La palabra «silencio» casi siempre aparece asociada con palabras como «sepulcro» (silencio sepulcral), «campo después de una batalla» (reducir al silencio al enemigo), «mazmorras» (el silencio de las mazmorras). [...] Sería muy interesante que alguien investigara en qué medida los sistemas de comunicación de masas trabajan al servicio de la información y hasta qué punto al servicio del silencio. ¿Qué abunda más, lo que se dice o lo que se calla? Se puede calcular el número de personas que trabajan en publicidad. ¿Y si se calculase el número de personas que trabajan para que las cosas se mantengan en silencio? ¿Cuál de los dos sería mayor? [...] En Guatemala, cuando sintonizo una emisora local de radio y sólo oigo canciones, anuncios de cerveza y una única noticia del mundo, que en la India han nacido hermanos siameses, sé que esa emisora trabaja al servicio del silencio.
                                          LA GUERRA DEL FUTBOL

lunes, 15 de junio de 2020

EL LEGADO DE BISMARCK. EL MURO DE BERLÍN, de Frederick Taylor

Otto von Bismarck - Wikipedia
EL LEGADO DE BISMARCK. EL MURO DE BERLÍN, de Frederick Taylor 

"...La unificación formal de Alemania se produjo 1870, después de la última de las guerras victoriosas de Bismarck, en este caso contra Francia. Guillermo I de Prusia se convirtió en el emperador Guillermo I de Alemania, y Bismarck en su canciller imperial.

En 1862, Bismarck había declarado con tono grave ante el Parlamento: «Las grandes cuestiones del momento no se solucionarán con discursos ni con decisiones adoptadas por mayoría…, sino con sangre y acero». Por desgracia, tenía razón. Y no sólo en cuanto al siglo  XIX, sino también al siglo  XX.
El escenario estaba preparado por lo que alguien definiría como una «revolución desde arriba». Bismarck sería el arquitecto de este desarrollo nuevo, fascinante y aciago...
(...)
El oficial uniformado se convirtió en una figura de gran prestigio y con grandes privilegios, no sólo en las pequeñas ciudades con guarnición militar, sino incluso en la enorme y cosmopolita ciudad de Berlín. Los oficiales ya no podían pegar a los soldados en público, como hacían en el siglo  XVIII, pero tenían asegurado el primer lugar en la cola de una tienda o una mesa en los restaurantes. Esa actitud única de arrogante invulnerabilidad era lo que más sorprendía a los extranjeros que visitaban el país.
(...)
En 1881, el canciller Von Bismarck creó el primer sistema de asistencia social del mundo controlado por el Estado, en gran medida como una manera de frenar la expansión del socialismo entre la clase trabajadora de Alemania. Convenció al emperador para que aprobase un plan de seguridad social contribuyente, a fin de proteger a los trabajadores contra las consecuencias de la pobreza derivada de la enfermedad o la vejez. De esta manera confiaba en mantener a las masas bajo el statu quo autoritario.

Sin embargo, al mismo tiempo que introducía este sistema de seguridad social, que situó Alemania con varias décadas de adelanto sobre el resto del mundo, Bismarck cometió una seria equivocación por la que el país estaría pagando no sólo durante los años en que él ocupó la cancillería, sino durante las décadas futuras. El canciller intentó no sólo ocultar la expansión del movimiento socialista, sino suprimirlo: calificaba a sus integrantes de «ratas… a las que debemos exterminar».

viernes, 12 de junio de 2020

EL VINCULO AFECTIVO ENTRE PERSONAS Y PERROS. EN LA MENTE DE UN PERRO, de Alexandra Horowitz

EL VINCULO AFECTIVO ENTRE PERSONAS Y PERROS. EN LA MENTE DE UN PERRO, de Alexandra Horowitz 

    "El contacto, la sincronía y el ceremonial de saludo con que marcamos los encuentros refuerzan nuestro vínculo con los perros. Y, a su vez, este vínculo nos fortalece. El simple acto de acariciar al perro puede sosegar en unos minutos nuestro mimético sistema nervioso cuando está demasiado activo: el corazón acelerado, una elevada presión arterial, los sudores. Cuando estamos con los perros, suben los niveles de las endorfinas (las hormonas que nos hacen sentir bien) y de la oxitocina y la prolactina (las hormonas que intervienen en las relaciones sociales). Y bajan los niveles de cortisol (la hormona del estrés). Hay buenas razones para pensar que convivir con un perro proporciona la base social que guarda relación con la reducción del riesgo de padecer diversas enfermedades, desde las cardiovasculares hasta la diabetes o la neumonía, y unos mejores índices de recuperación de las enfermedades que contraemos. En muchos casos, en el perro se produce casi el mismo efecto. La compañía humana puede bajar su nivel de cortisol y las caricias le pueden frenar su ritmo cardíaco acelerado. Tanto para las personas como para los perros, se trata de una especie de placebo, lo que no significa que no sea real, sino que se propicia en nosotros un cambio cuyo agente no se conoce. El vínculo afectivo con una mascota puede actuar como el uso prolongado de fármacos o la terapia conductual cognitiva. Naturalmente, también puede ser contraproducente: la ansiedad provocada por la separación es la consecuencia que sufre el perro que siente un apego tan fuerte que no puede aguantar un breve tiempo de alejamiento.

    ¿Cuáles son los otros efectos del vínculo afectivo? Ya hemos visto lo mucho que los perros saben de nosotros —nuestro olor, nuestro estado físico, nuestros sentimientos—, debido no sólo a su agudeza sensorial, sino también y sencillamente a su familiaridad con nosotros. Con el paso del tiempo, llegan a saber cómo actuamos y olemos y el aspecto que tenemos habitualmente, de ahí que cuando se produce alguna desviación la noten, con una exactitud de la que nosotros no somos capaces. El efecto del vínculo se produce porque los perros se comportan como mejor saben, como sujetos que interactúan de forma social extremadamente bien. Son receptivos y, lo más importante, nos prestan atención."

lunes, 8 de junio de 2020

EL DESCANSO DE LOS OFICIALES NAZIS EN ESPAÑA: EL CASO DE OTTO ERNST REMER. FRANQUISMO S.A., de Antonio Maestre

Otto Ernst Remer - Wikipedia, la enciclopedia libre
EL DESCANSO DE LOS OFICIALES NAZIS EN ESPAÑA: EL CASO DE OTTO ERNST REMER. FRANQUISMO S.A., de Antonio Maestre 

No es una broma del destino que el general nazi y jefe de seguridad de Adolf Hitler, que marcó el inicio de la lucha del fiscal Fritz Bauer por dotar de una memoria histórica incipiente a la Alemania postnazi, acabara refugiado en España. Es la lógica consecuencia de lo que ocurre cuando un país tiene una calidad democrática sana y otro ha dejado pudrirse la dignidad y hace gala del maltrato sistemático a las víctimas amparándose en el olvido y la impunidad. Otto Ernst Remer creó en los años cincuenta el Partido Socialista del Reich, ilegalizado en 1952 después de haber conseguido 16 representantes en la Baja Sajonia; tras varios años de periplo por diversos países, fue condenado en el año 1992 a 22 meses de prisión por «incitación al odio, la violencia y el racismo» por sus escritos negacionistas del Holocausto en la revista Remer Depeche. En el año 1994, en un programa de RTVE llamado Línea 900, Remer se reafirmó en las declaraciones negacionistas al sentenciar que las cámaras de gas fueron una invención sionista y que el holocausto de los judíos es un mito.
Tras la emisión del programa, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón decretó una orden de prisión atenuad para el antiguo oficial de las SS, que fue detenido en el aeropuerto de Málaga, donde residía, antes de un viaje a Madrid. Sin embargo, el fiscal de la Audiencia Nacional pidió su puesta en libertad amparándose en que no existía el principio de «doble incriminación» ya que el delito por el que se le condenó en Alemania no existía en España. Aquí la negación del Holocausto no está tipificada. Finalmente, la Audiencia Nacional denegó la extradición amparándose en dicho precepto de doble incriminación y el criminal de guerra nazi pudo seguir viviendo en Marbella hasta su muerte, en el año 1997, acaecida en su residencia de la urbanización Elviria.

sábado, 6 de junio de 2020

RECUERDO DE LA MUERTE, de Miguel Bonasso

RECUERDO DE LA MUERTE, de Miguel Bonasso

Lamentó no tener encima la Browning. “Estos hijos de puta han dicho que no van a operar en el exterior. Pero ¿quién sabe? Las palabras se las lleva el viento. Y estos cuentan con apoyo de afuera. Afuera se las dan de democráticos. No dicen que son marxistas. Así van ganando el mundo entero. Con mentiras. Y hay imbéciles que hablan de los derechos humanos. Las guerras se ganan con balas, no con derechos humanos. Luego estos imbéciles muy democráticos, muy limpitos, lloran cuando viene el marxismo y a joderse, a ponerse todos el overol. El mundo entero está en peligro y los imbéciles siguen diciendo bonitas palabras. Y nosotros hacemos la tarea sucia. Para que sigan comiendo a la luz de la vela. Para que puedan hacer lo que se les da la gana. No sé... A veces me gustaría que ganaran los marxistas sólo por un día para que estos imbéciles vieran lo que es bueno. Iban a protestar entonces por los derechos humanos. ¡Já! Otra que derechos humanos les iban a dar. Si la tercera guerra mundial ya estalló. Lo que pasa en que es distinta que las otras...” En ese momento entró Halcón y con una rápida mirada lo ubicó entre los escasos parroquianos. Estaba agitado y tampoco tenía ganas de comer. Para contentar al maître pidió un postre y un café. 

Miguel Bonasso - Inicio | Facebook
Se disculpó por la demora: había tenido que ir a la oficina de San Silvestre para hablar a España con el Tigre. Le pasó el parte de las últimas novedades. Del Pelado ni noticias. Se había borrado como si se lo hubiera tragado la tierra. 
Manuel propuso caminar unas cuadras para bajar la comida. 

Mientras recorrían una callejuela sombría experimentó un cambio decisivo. Lentamente comenzó a apoderarse de él un odio feroz por la presa. Por ese escurridizo que ya los había burlado dos veces. Con esa cara de infeliz, de mosquita muerta, era más peligroso que otros que gritaban. "Sabe nuestros nombres”, pensó y le pareció sentir que una gigantesca amenaza se abatía sobre él, sobre sus camaradas y sobre su propia familia. Por un instante, mientras dejaba vagar la vista sobre las baldosas húmedas y Halcón marchaba a su lado silencioso, imaginó al Pelado y a otros sentados en un tribunal, juzgándolo. Concibió que esas locas de pañoleta blanca en la cabeza serían testigos de la acusación. “Acá los únicos criminales de guerra son ellos" se tranquilizó. 

—Es al pedo —murmuró—. Hay que encontrarlo y esta vez va a ser boleta. 

Halcón asintió en silencio.