martes, 29 de noviembre de 2022
CUENTOS ESCOGIDOS, de Joy Williams
martes, 8 de noviembre de 2022
MI UCRANIA, de Victoria Belim
MI UCRANIA, de Victoria Belim
lunes, 24 de octubre de 2022
LA GUERRA MULTIDOMINIO Y MOSAICO, de Guillermo Pulido
LA GUERRA MULTIDOMINIO Y MOSAICO, de Guillermo Pulido
La guerra siempre es un territorio de sentimientos e ideas encontradas. Unos la miran de frente, otros de reojo sin importarles demasiado, y otros la niegan. Entre los primeros hay tambien muchos bandos. Pero sea cual sea la postura, conviene saber de lo que hablamos. Desde que las pantallas de TV entraron en cada casa, para atraer nuestra atencion entreteniendonos y vendiendo cosas las imagenes de guerra se han hecho un hueco. Incluso llegaron a resultar en magnificas obras de ficcion e hipnoticos documentales y noticias. El hecho esta ahi, guste o no, y no por mucha ideologia que uno demuestre los efectos de la guerra le van a respetar. La guerra de Ucrania es la ultima vuelta de tuerca al respecto. Nunca habia visto en las redes sociales esos combates, acciones de guerra con explosiones, muertos y heridos, ejecuciones sumarias que antes pertenecian al mundo de las cosas que se tardaban en demostrar. Ahora no, ahora una matanza de civiles o soldados cautivos te la suben a internet en horas.
Como resalta el libro de Guillermo Pulido, muchas de las formas de hacer la guerra actuales vienen de las dudas que se planteo el ejercito norteamericano tras perder en Vietnam. Y eso despues de estudiar las doctrinas de la URSS. A partir de ahi, desde finales de los 70 y los 80, se va repensando la forma de hacer la guerra. Con la mente puesta en sacarle partido al gran presupuesto de defensa, en como contrarrestar a la URSS y a la doctrina Gerasimov, y en los avances tecnologicos que cualquiera advierte al cabo de unos pocos años, este libro describe como se hace la guerra en nuestros dias, al menos desde una perspectiva OTAN. Si alguien le interesa como se desarrolla la actual guerra de Ucrania, entendera aqui porque esta ganando a dia de hoy (veremos en el futuro) el pais mas pobre de Europa a la segunda potencia militar mundial. Y no sera por una conversacion de bar, de contertulios que hoy se dedican a Ucrania y mañana a la huelga de camioneros, o un coronel retirado del ejercito con la cabeza llena de topicos o del ultimo giro ideologico en boga. En este libro se describe la importancia de la guerra de salvas, la importancia de los drones, la relativa importancia de otros instrumentos de guerra como tanques, cazas o portaviones. Explica en qué lugar queda la guerra de maniobras tradicional en este tipo de guerras, como se desagregan las utilizades de los grandes cacharros de batalla que hemos visto en tantas peliculas de Hollywood.
El resultado es que la forma de hacer la guerra de la II Guerra Mundial es casi de la epoca de las cavernas. Que la misma Guerra de Irak es casi del neolitico. Y que al leer este libro sabremos que, tal como se esta desarrollando la forma de hacer la guerra, y las que veremos en el futuro, nos recuerdan mas una batalla de la saga Star Wars que, por ejemplo, las batallas de Salvar al Soldado Ryan. El esquema de pensamiento militar afecta a las tres ramas del ejercito, aunque aqui se habla poco del tema nuclear. Supongo que si no estas a la altura de lo que describe este libro, solo te queda apretar el boton nuclear, y asi se entiende mejor el comportamiento de Rusia. Pero no dejar de ser inquietante si piensas las consecuencias con tanta potencia nuclear en manos de un gobernante iluminado...
En fin, podria ser un libro para aficionados a temas militares, pero creo sinceramente que el tema es tan serio que merece enterarse de lo que esta pasando. Yo lo comparo con un cancer: palabra odiosa. Nadie quiere saber de él, pero ¿acaso no nos conviene saberlo? Nos va mucho en ello, puede que la vida. No gusta, pero es lo que hay. Con la guerra pasa lo mismo: hay que agarrar el toro por los cuernos, plantar cara al miedo y la fealdad de las imagenes y saber a que nos enfrentamos. Ya vemos en nuestra vida diaria lo larga que es la metastasis de la Guerra de Ucrania, aunque dificilmente encontraremos a alguien que le guste o lo justifique.
Al autor se le puede acusar de otanista, pero si a España le quitas la OTAN, ¿que le queda? Es la realidad, aunque no guste. Y, por otro lado, actualmente EEUU es la que marca la pauta del desarrollo militar en el futuro porque nadie invierte como ellos (no porque no quieran, sino porque no pueden), asi que todos se miran en su modelo. No hay que tenerle miedo a conceptos nuevos, el autor los explica razonablemente bien. No entra en valoraciones politicas. Algunas de esas, cuando las he leido en sus RRSS, no las puedo compartir. Pero el libro no va de eso.
En cuanto al autor, seguro que mas de uno lo conoce de los medios. Es politólogo, doctorando en Estudios Estratégicos por la Universidad Pablo de Olavide y máster en Seguridad, Paz y Defensa por el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado. Sus principales líneas de investigación son la interrelación entre la tecnología militar y las doctrinas militares en sus efectos en la estabilidad estratégica y la seguridad internacional, el armamento nuclear, la estrategia nuclear y la disuasión estratégica o los conflictos regionales en Oriente Medio. Es autor de numerosos artículos sobre relaciones internacionales, armamento, defensa y seguridad. Editor de de Ejércitos y autor en Political Room.
miércoles, 19 de octubre de 2022
LORENZ SALADIN, de Annemarie Schwarzenbach
LORENZ SALADIN, de Annemarie Schwarzenbach
domingo, 16 de octubre de 2022
LA GUERRA, de Antonio Machado
LA GUERRA, de Antonio Machado
Antonio Machado, instalado en Rocafort (Valencia), a instancias del gobierno de la Republica en 1937, escribio algunas cartas, poemas y un discurso que se recogen en este libro ligero de peso, con muchas ilustaciones de su hermano Jose (casi todas retratos de milicianos). Sin embargo, la buena prosa del poeta llena de peso las pocas paginas, todas dedicadas a reforzar la justicia del bando legal, el del ejercito republicano a la defensiva tras el golpe de estado y la injerencia extrajera.
Tiene por ello un tinte propagandistico, de aliento a no dejarse avasallar por el enemigo con las razones que expone. Es un idealista que se agarra a un clavo ardiendo con tal de no perderlo todo, o asi me lo parece cuando alaba al pueblo ruso y su ayuda, aunque el explicitamente no se defina marxista. En realidad alaba el sentir igualitario del pueblo llano, denosta la justificacion del presente a traves solo del pasado y no de lo que la gente espera del futuro (porque el presente es manifiestamente mejorable, y eso es lo que importa), defiende a la juventud y sus valores frente al inmovilismo de sus mayores, y no discrimina los errores de los aciertos del gobierno de la Republica porque es el unico legitimo para gobernar. Recuerda a Lorca en mas de una ocasion, y el poder de la cultura como alma que explica a los españoles de tendencias diversas y legitimas. Hay momentos en los que asombra la profundidad del texto, a veces es su candidez lo que destaca. En cualquier caso el tono tan emocional de estas palabras ya indica lo mucho que se siente implicado, además de referirnos la muerte como la sombra que planea sobre los defensores de la República
Al final hay dos cartas de Maria Zambrano, del mismo Antonio y un opusculo de Jaume Pont escrito en el momento en que se reedita el libro, 2022. Esta edicion es un facsimil de la original de 1937. La puedes encontrar gratis en este enlace: https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-guerra-1158196/
domingo, 9 de octubre de 2022
CORAZON SOLITARIO, Tom Buk-Swienty
CORAZON SOLITARIO, Tom Buk-Swienty
martes, 27 de septiembre de 2022
LIBROS PECULIARES, MANUSCRITOS EXTRAVAGANTES Y OTRAS CURIOSIDADES LITERARIAS, de Edward Brooke-Hitching
LIBROS PECULIARES, MANUSCRITOS EXTRAVAGANTES Y OTRAS CURIOSIDADES LITERARIAS, de Edward Brooke-Hitching
lunes, 26 de septiembre de 2022
LA FIESTA, de Margaret Kennedy
LA FIESTA, de Margaret Kennedy
martes, 13 de septiembre de 2022
LA CUERDA INVISIBLE, de Erich Hackl
LA CUERDA INVISIBLE, de Erich Hackl
lunes, 12 de septiembre de 2022
MONTEVIDEO NOIR, de Hugo Burel
MONTEVIDEO NOIR, de Hugo Burel
domingo, 11 de septiembre de 2022
EL IMPERIO DEL DOLOR, de Patrick Radden Keefe
EL IMPERIO DEL DOLOR, de Patrick Radden Keefe
martes, 23 de agosto de 2022
LOS ALPINISTAS DE STALIN, de Cedric Gras
LOS ALPINISTAS DE STALIN, de Cedric Gras
jueves, 11 de agosto de 2022
MIS MEMORIAS, de Violeta Friedman
miércoles, 10 de agosto de 2022
TODA LA VIDA Y OTROS CUENTOS, de Alberto Savinio
TODA LA VIDA Y OTROS CUENTOS, de Alberto Savinio
Un libro pequeño de relatos en los que al protagonista le suceden hechos extraordinarios en un estado semiconsciente, como podrían ser un sueño, una duermevela, un mal despertar en el que no te aclaras del todo, el momento del paso de la vida a la muerte, prolongado en un moribundo... A partir de ahí un narrador omnisciente nos cuenta con pretendido realismo la cosas que ve, que escucha, que siente, y que en la vida normal de una persona serían imposibles. Tan original, y tan bien contado me han parecido cada uno de estos 8 cuentos que alguno de ellos me evocó incluso una obra maestra de este estilo, como es Fantasía, la obra animada de Disney. A veces son descritas las tramas como alucinaciones de la protagonista que escapa de la mente cartesiana con la que vivimos todos en contraste. El ambiente de estos cuentos suele ser una habitación especial por su significado dentro de una casa, o al menos un espacio bastante acotado.
Otras veces el protagonista sufre una ensoñación infantil que de mayor ha llegado a convertirse en obsesión, una obstinación hipnótica que nos revela el pensamiento irracional de que estamos hechos en el fondo. En general, los cuentos tienen también un énfasis moral, más claro en unos que en otros, pero enturbiados por un ambiente irreal. Suele ser la particular ética del protagonista la que guía sus pasos, intentando amoldarse a una rutina de vida que estalla en durante una experiencia irracional pero plenamente justificada, que es el merito del autor.
Como dice en el último cuento, "quiso experimentar todas las manifestaciones voluptuosas del sueño consciente". Podríamos traer a la memoria incluso algun cuadro de Dali.