SIN MISERICORDIA CON JOSÉ SERRANO, de Pepe Sedano Moreno
Una decepción de libro. Trata sobre un republicano, José Serrano, uno de tantos que tuvieron que huir a Francia porque en España se le había abierto una causa judicial por comunista, y solo por comunista. Nada que la ultraderecha no esté deseando hacer de nuevo, como si el mero hecho de serlo fuera un delito.
El caso es que el régimen de Franco le tenía en lista para una represalia que iba desde la cárcel al fusilamiento. Por tanto, Serrano se quedó en los grupos de trabajo para extranjeros, que era una de las formas que tenían las autoridades francesas de sacar refugiados españoles de los campos de concentración y no morir allí. Trabajaban sin remuneración. El caso es que con la invasión alemana pasaron a trabajar para los nuevos ocupantes. Y ahí es donde tuvo la mala suerte de estar en Oradour sur Glane, la ciudad mártir que todavía se conserva, mal que bien. El tiempo va acabando con las ruinas, pero aun se explica, cuando la visitas, lo que allí pasó.
El presente libro explica lo que pasó, pero escasamente. Reúne una información que es fácil de obtener por internet. Para contextualizar el suceso, explica desde sus orígenes quién era José Serrano, su vida en España, su escapada junto a su familia y amigos a Francia, la vida en esos campos de concentración, más que de refugiados. Entra a explicar el porqué de la matanza absurda en Oradour, y sus protagonistas. Aquí me he llevado lo mejor del libro, con la respuesta judicial y en la prensa francesa. Cómo se echó tierra al asunto de las responsabilidades criminales.
Por lo demás, lo que menos me ha gustado del libro es lo que tarda en entrar en el tema con cosas que me podría haber ahorrado: un montón de conocimientos generales que ya se conocen y que resultan demasiado repetidos. Apelaciones a colaboradores del autor, opiniones personales que no enriquecen el tema pero que si hacen protagonista al autor a ratos de lectura. Y lo peor, continuas reiteraciones dentro del libro de cosas que han pasado, datos y sucesos que, al repetirse, aburren y desean que el libro acabe cuanto antes o empiezas a saltarte párrafos. Una pena de libro, porque entiendo que sea divulgativo, no todo el mundo tiene el mismo nivel de conocimientos, pero inflar de esta manera el número de páginas me parece un despropósito. Creo que la historia concreta de José Serrano, por lo que cuenta el autor, da para muy pocas páginas, y no las 365 que tengo sobre la mesa. Comparada su vida con la de otros exiliados, es muy poca cosa la que conocemos concretamente. No daba para tanto, pero puedes hablar del mundo en el que le tocó vivir. Pero ya no haces una historia de José Serrano si eso ocupa tantas páginas. Lo que haces es diluir cada vez más el tema con que atraes al lector, o acabar siendo un libro mal enfocado, lleno de repeticiones.
Entiendo la ilusión del autor, y su trabajo hasta la publicación del libro. Viendo el resultado, no lo volvería a leer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario