sábado, 16 de agosto de 2025
COMO LOBOS HAMBRIENTOS, de Fernando Martínez Lainez
viernes, 15 de agosto de 2025
EL CIRUJANO Y EL PASTOR, de Meg Ostrum
EL CIRUJANO Y EL PASTOR, de Meg Ostrum
jueves, 14 de agosto de 2025
UN SECRETO Y OTROS CUENTOS, de Severino Pallaruelo
UN SECRETO Y OTROS CUENTOS, de Severino Pallaruelo
Después de leer Pirineos, tristes montes, tocaba la que se vende como su continuación, una segunda colección de cuentos en la misma zona del Pirineo oscense del autor de Puyarruego, unos kilómetros más arriba de Aínsa. La identificación es total en estilo, temas y ese aire pausado que se da para contar las cosas.
Cuenta las cosas sin rodeos, los personajes son gente sencilla que, en la comunidad cerrada de los pueblos, alcanza una complejidad bastante asequible. Son transparentes ya sea por los celos, las envidias, las malas lenguas... el cuento que más me impactó es el del hijo que pretende impresionar no solo a sus padres sino a todo el pueblo metiendo un trailer en un pueblo pequeño. Simplemente es el primero que me llega a la cabeza cuando recuerdo este libro de 180 páginas. No es como acaba, es que la congoja en aumento del chofer es una cosa palpable. Pallaruelo es muy certero con estas cosas, sabe ponerte en la piel de ese chofer de camión que parece tener un éxito en la vida allá donde nadie lo auguraba, que luego pasa a temblar como un flan y acaba queriendo esconderse bajo una piedra de vergüenza. Los ambientes pirenaicos descritos con sus sempiternos habitantes no son los de los visitantes ocasionales o los urbanitas con segunda vivienda. Son los que vivían el año completo, al final de una delgada capa de asfalto maltrecho, lejos de un economato para comprar lo más básico y que, por supuesto, ellos o sus hijos, cerraron sus grandes casas, vendieron lo que se podía y se largaron dejando que se arruinara todo muchas de las veces. Lo que estamos leyendo es la vida de otros tiempos. No hay nostalgia de algo que leemos bastante duro, pero el autor no desea que se pierda del todo, y lo recuerda con cariño. Tal vez sea por el sonido de las hojas de la alameda del bosque al mecerse con el viento, las risas que aún perduran en el pueblo con lo que hizo en su día tal personaje, el aire desangelado de los muros oscos y las ventanas como ojos vacíos de una casa que se cae a pedazos. Todas esas cosas que, como montañeros, hemos visto muchas veces en Pirineos y tantos otros sitios.
Para mi es un placer leer a este autor, que conoce y siente su tierra desde hace décadas.
martes, 12 de agosto de 2025
EL MUNDO SEGUN HANNAH ARENDT, de Peter Venmans
EL MUNDO SEGÚN HANNAH ARENDT, de Peter Venmans
En mi caso, el interés venía de hace tiempo porque es una autora muy citada por otros escritores. Además, ya había leído Eichmann en Jerusalén. No me sentía con fuerzas para leer otros libros suyos pero al encontrarme con este libro, decidí dar una oportunidad a que alguien me abriera las puertas y me dejara guiar por este particular mundo de ideas. Creo que ha merecido la pena.
El libro va por temas. Eso significa que la vida de Arendt se irá desgranando poco a poco según una transmisión entre vida y obra (sus afinidades, sus gustos, sus repulsiones, su vida privada) en estos capítulos. De cada tema no solo hablan Arendt sino también todo aquel filósofo que tuviera algo que decir, particularmente Heidegger, Kant y Platon. También interviene la opinión del autor, citando dónde cree que flojea su pensamiento y donde, directamente, cree que no acierta, pero eso es en la introducción y la conclusión.
¿Qué temas son estos en los que el autor ha decidido cotejar? Para empezar ella no se pretendía filósofa, sino pensadora política (de ahí su actualidad). Empieza con el antisemitismo, lo que ella vivió ya antes del ascenso nazi. Ella nació en Hannover en 1906, se quedó apatrida en 1937, y se hizo estadounidense en 1951. No vivía como judía, ni especialmente sionista, su cultura era alemana. Pero aquí se estudia el shock del nazismo sobre una existencia bastante buena hasta 1933 y la búsqueda de los orígenes no solo del antisemitismo, sino del totalitarismo. Otro tema es su relación con Heidegger, el clásico de la filosofía del siglo XX, tan influyente. Como la influyó mas allá de lo personal, y la relación posterior a 1945. El tema de la enajenación del mundo, el propio concepto, es de lo que más me ha gustado del libro, me parece muy práctico para entender muchas cosas. Viendo las atrocidades nazis, no podía faltar otro tema, el del mal no como concepto religioso sino ético. Aquí entra el experimento de Milgram (del que hay un libro en Capitán Swing estupendo) y Bauman: a raíz del extrañamiento mutuo, aumenta la posibilidad de una conducta inmoral. ¿Era tan raro esperar el Holocausto con la que estaba cayendo en el mundo desde hacía muchos años atrás? Hay una lectura del mito de la caverna de Platón que me encantó. El problema de la irreflexión en un mundo donde cuesta cada vez más poner atención a cualquier cosa durante unos pocos minutos (por eso prefiero un blog que un vlog). El hombre lo es completamente en sociedad, donde tenga libertad para un flujo de la conciencia, libertad para juzgar y libertad para actuar.
Arendt no es fácil de encasillar en las ideologías políticas que demuestra el arco parlamentario, pero al final el autor deslinda en que apartados de la vida puede estar más o menos cerca Arendt de una ideología u otra.
En definitiva, tengo muy subrayado el libro de ideas que me parecen muy atractivas: son prácticas y legibles, diferentes a lo que cabe esperar de lo que nos llega habitualmente. Esclarecedoras. Da argumentos para rebatir de forma apabullante a la mayoria de tios rancios que pululan por las televisiones, por los mítines políticos y por los foros de opinión, por ejemplo, de la razón del pluralismo politico. No digamos ya en la barra de un bar o en la cena de Navidad con toda la familia, ahí los cuñados te trataran de extraterrestre. No hay que tener miedo, con un libro de estos bajo el brazo entiendes que el conocimiento es poder. También lo ridículos que llegan a ser estos sujetos sin nada bajo el brazo ni dentro de la cabeza.
lunes, 11 de agosto de 2025
EL CONSERVADOR, de Nadine Gordimer
EL CONSERVADOR, de Nadine Gordimer
jueves, 24 de julio de 2025
LOS ULTIMOS ESPAÑOLES DE MAUTHAUSEN, de Carlos Hernandez de Miguel
LOS ULTIMOS ESPAÑOLES DE MAUTHAUSEN, de Carlos Hernandez de Miguel
miércoles, 23 de julio de 2025
EL LABERINTO MORRISON, de Neske Beks
EL LABERINTO MORRISON, de Neske Beks
lunes, 21 de julio de 2025
LA CANCIÓN DE SALOMÓN, de Toni Morrison
LA CANCIÓN DE SALOMÓN, de Toni Morrison
miércoles, 9 de julio de 2025
CAMINANDO POR VALLES OSCUROS, de Walter J. Ciszek
CAMINANDO POR VALLES OSCUROS, de Walter J. Ciszek
lunes, 7 de julio de 2025
SIN MISERICORDIA CON JOSE SERRANO, de Pepe Sedano Moreno
SIN MISERICORDIA CON JOSÉ SERRANO, de Pepe Sedano Moreno
viernes, 4 de julio de 2025
TIENES QUE MIRAR, de Anna Starobinets
TIENES QUE MIRAR, de Anna Starobinets
jueves, 3 de julio de 2025
RECUERDOS DE UN LIBERTARIO ANDALUZ, de Manuel Temblador
RECUERDOS DE UN LIBERTARIO ANDALUZ, de Manuel Temblador
martes, 1 de julio de 2025
MAURO, de Mikel Guerendiain
MAURO, de Mikel Guerendiain
lunes, 30 de junio de 2025
LAS CUATRO ESTACIONES, de Ana Blandiana
LAS CUATRO ESTACIONES, de Ana Blandiana
viernes, 27 de junio de 2025
LA PUERTA DE MERLE, de Ted Kerasote
LA PUERTA DE MERLE, de Ted Kerasote
