Ver Viajes del Mundo en un mapa más grande

domingo, 14 de septiembre de 2025

MI PATRIA ERA UNA SEMILLA DE MANZANA, de Herta Müller

MI PATRIA ERA UNA SEMILLA DE MANZANA, de Herta Müller

Tenemos la biografia de Herta Müller (1953) a modo de preguntas que su interlocutora le dirige y con las que ella se explica a sus anchas. Creo que es un libro estupendo para aclarar muchas cosas de esta gran escritora, tan peculiar. El interés, en mi caso venía por conocer más su vida. sus orígenes, qué piensa de Alemania una vez exiliada. Muller nos habla de su infancia, de cómo se avino a darle vueltas a las palabras, a comparar las mismas con su equivalente rumano. De su adolescencia, de sus padres, del ambiente del pueblo y su marcha a estudiar a Timisoara. Después llegan los años de trabajo y el segundo gran encontronazo con la vida: el choque con el estado en forma de agentes estatales de seguridad nacional. Por rechazar la extorsión su vida se volvió altamente tóxica pero también originó su primera novela, En tierras bajas. Y así hasta que pasa por el centro detencion de Nuremberg, primera parada del exilio, para no regresar a su país mientras todo fuera igual en Rumania. Echa pestes de este país, ella puede hacerlo, lo ha pagado de sobra.

Lo otro que me ha gustado es la forma en que desvela el origen de su narrativa. A veces resulta difícil leer sus libros, pero es que hay un trabajo poético y una selección de palabras tan trabajada que merece nuestra atención, y mi admiración. Müller da lecciones de narrativa y de vida sin pretenderlo. Digamos que si ganó cosas por el camino, perdió muchas otras: indudablemente valora la libertad sobre la necesidad, eso en un régimen comunista más cercano a Corea del Norte que a la URSS. Un régimen que convertía lo más personal de una persona en algo tan político como un titular de prensa. Una invasión de la intimidad brutal. A veces me ha recordado cierto rasgos actuales de los EEUU o de la tecnología actual que anula el sentido de la privacidad.

Sus novelas, poemas y collages caminan sobre los obstáculos oficiales y oficiosos hacia la libertad interior y la exterior, huyendo de la intimidación y la sensación de vivir insensibilizados o en peligro constante por su vida. Busca la belleza de la frase en medio de la uniformidad oficial que se exige, lo cual era la manera de tener bajo control el miedo que sentía. Es capaz de descomponer una imagen en detalles concretos para darle la vuelta a la imagen. Desmitifica algunos de los tópicos acerca de los escritores y los libros ("la literatura no cura nada, lo que no me queda más remedio que hacer es mirar las cosas cada vez con ojos distintos". Una frase más real que las almibaradas bobadas de las redes sociales. Una frase antiinstagram. Me encanta y la hago mía: "Conservar la integridad en el ámbito privado implica fracasar en el ámbito público"). Da parte de algunos de sus libros, y eso es bastante estimulante para contrastar con las ideas que he sacado de alguno de ellos.

"La Mirada Distinta es para mí la mirada víctima de las amenazas, la forma de mirar desde el miedo. Y tal vez no implica solo el miedo, sino también la sensación de estar completamente desamparado porque nada se puede dar por seguro. Porque te ves obligado a analizar el fondo de las cosas hasta a tal extremo que luego no alcanzas a levantar la cabeza. Porque ni un solo instante de tus días transcurre con naturalidad y sin trabas. Porque llegas tanto al fondo de las cosas que luego siempre estás demasiado hundido en ellas. Y yo todo eso ya lo traía conmigo desde Rumanía."

En definitiva, Herta Müller es una de las escritoras que con más certeza del valor y de las herramientas de su trabajo he conocido nunca. Dices cosas buenas de ella, y te quedas corto o te olvidas de algo aún mejor que lo ya mencionado.

No hay comentarios: