WINSTON CHURCHILL
“La cometa se eleva más alto en contra del viento, no a su favor”,

“La cometa se eleva más alto en contra del viento, no a su favor”,


![]() |
| Megele, a la izquierda |
La decisión de la administración Adenauer de situar a antiguos nazis al frente de los órganos más relevantes de la inteligencia de la Alemania Occidental tuvo implicaciones directas en el apoyo y la protección dados a la multitud de miembros del nazismo implicados directamente en el Holocausto huidos por todo el mundo. Las investigaciones de Bodo Hechelhammer, historiador alemán al mando del grupo de investigación y trabajo «Historia del BND», dedicado a estudiar los orígenes del servicio alemán de inteligencia, sacaron a la luz cómo el gobierno de Konrad Adenauer tuvo a sueldo a Walter Rauff, inventor de las cámaras de gas. Entre los años 1958 y 1962 cobró más de 70.000 marcos del Estado alemán y dietas por viajes de trabajo al servicio del BND.
Cuando el Reichstag se reunió después de las elecciones de 1912, el veterano líder del SPD, August Bebel —que se había enfrentado a Bismarck durante el periodo de ilegalidad y a lo largo de treinta años se había sentado en un Parlamento donde los dirigentes «patriotas» le insultaban y humillaban todos los días— pronunció un discurso terriblemente profético sobre la peligrosa situación internacional:
Desde que Yoine Meir empezó a ejercer de matarife, sus pensamientos se obsesionaban con las criaturas vivientes. Se debatía entre toda clase de preguntas: ¿De dónde venían las moscas? ¿Nacieron en el útero de sus madres o fueron incubadas en huevos? Si todas las moscas morían en invierno, ¿de dónde procedían las nuevas en verano? Y la lechuza que anidaba bajo el tejado de la sinagoga, ¿qué hacía cuando llegaban las heladas? ¿Se quedaba allí? ¿Volaba a tierras más cálidas? ¿Y cómo se puede vivir bajo el frío cortante cuando apenas es posible mantener el calor incluso bajo un edredón?
Francisco Roig Ballester (1912-2003) amasó ya en 1979 una fortuna de 2.400 millones de pesetas. El nombre nos sonará porque es el padre de Juan Roig, dueño de Mercadona y heredero del imperio que le legó su padre. La empresa se fundó en 1977, pero las grandes relaciones con altos jerarcas del régimen, que muy probablemente ayudaron a consolidar su posición, vienen de lejos. Como ejemplo de esta buena relación sirva la boda de Francisco Roig Alfonso, hermano mayor de Juan, que invitó a su boda en 1962 a Bernardo de Lassala, gobernador civil y presidente de la diputación de Valencia, a Adolfo Rincón de Arellano, alcalde de Valencia, y a Joaquín Hernández, delegado provincial de los sindicatos verticales de Valencia. La cercanía de la familia Roig con las altas esferas continuó en la Transición; en el año 1979 la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denunciaba que el Ministerio de Agricultura, entonces dirigido por Fernando Abril Martorell, beneficiaba a Cárnicas Roig en detrimento de otras empresas al no abrir las exportaciones de carne a otros beneficiarios, ya que la empresa de los Roig se quedaba con el 80 por 100 de la exportación mediante un sistema de favores.![]() |
| Txistulari en Santiago de Chile |
Gilbert Keith Chesterton escribía con mordaz acierto un relato sobre los escritores de clase alta que iban de turistas a los barrios de clase obrera e intentaban reflejar con su mirada torva la realidad de una clase que desconocían. El escritor inglés dudaba de la capacidad de estos novelistas de clase alta para expresar con precisión a las clases bajas, pero los consideraba muy útiles para reflejar lo que ellos mismos eran: «Esos libros no son una investigación sobre la psicología de la pobreza. Son una investigación sobre la psicología de la riqueza cuando entra en contacto con la pobreza. No son una descripción de los estados de los barrios bajos, solo una oscura y terrible descripción de quienes van a visitarlos».
"...El país entraba en una fase de pasividad que ha sido muy bien descrita en la famosa novela Nada, de Carmen Laforet, publicada más tarde. Nada…, el título es revelador. Vivíamos una época huera. Muchos jóvenes intelectuales volvían la espalda a los problemas de actualidad y trataban de olvidarlos con una frivolidad rebuscada. La mayor parte, sin darse acaso cuenta de las causas de su inquietud, vivían envueltos en extraño malestar. Toda la novela Nada baña en ese carácter confuso a gentes que comienzan a resignarse y que, como los bravos rusos de Dostolevski, no se atreven a tomar partido contra el opresor, pero se consideran humillados, vejados. Los intelectuales más inteligentes, como la autora de Nada, que se pinta en primer plano, o algunos de sus personajes, se refugian en una excitación mórbida, malsana. No sólo por azar han sido señaladas las coincidencias de esta novela con la literatura rusa anterior a la revolución. La única influencia es la del medio, pero coincide perfectamente con aquel en que se debatía Dostoievski. Una sorda angustia vibra en el aire y guarda todavía, como un cielo tormentoso, los ecos de las ejecuciones.
Estos que ves ahora deshechos, maltrechos, furiosos, aplanados, sin afeitar, sin lavar, cochinos, sucios, cansados, mordiéndose, hechos un asco, destrozados, son, sin embargo, no lo olvides, hijo, no lo olvides nunca pase lo que pase, son lo mejor de España, los únicos que, de verdad, se han alzado, sin nada, con sus manos, contra el fascismo, contra los militares, contra los poderosos, por la sola justicia; cada uno a su modo, a su manera, como han podido, sin que les importara su comodidad, su familia, su dinero. Estos que ves, españoles rotos, derrotados, hacinados, heridos, soñolientos, medio muertos, esperanzados todavía en escapar, son, no lo olvides, lo mejor del mundo. No es hermoso. Pero es lo mejor del mundo. No lo olvides nunca, hijo, no lo olvides.
—Abuelo, el mundo no llegará a nada mediante esas oraciones. Las personas han rezado durante casi dos mil años y el Mesías aún no ha venido aquí sobre su burro blanco. Se trata de una batalla, abuelo, una amarga guerra entre los explotadores y los explotados. ¿Quién incitó a los campesinos a realizar pogromos contra los judíos? Las Centurias Negras, los reaccionarios. Si los trabajadores no presentan resistencia, nos esclavizarán aún más. Abuelo, mañana habrá una gran manifestación y yo dirigiré la palabra. Si algo me sucediera, quiero que entregue este sobre a una muchacha que se llama Nejama Katz. 
Se levantó con furia de la mesa y lanzó el plato del postre contra una esquina del comedor. Hortensia corrió a limpiar la mancha que había dejado en la pared, y con una mirada de súplica se aseguró de que me mantuviera callada.