Ver Viajes del Mundo en un mapa más grande

viernes, 15 de agosto de 2025

EL CIRUJANO Y EL PASTOR, de Meg Ostrum

EL CIRUJANO Y EL PASTOR, de Meg Ostrum

Esta es una historia que no me esperaba para nada. Se centra en la resistencia de unos cuantos franceses y belgas durante la II Guerra Mundial en una zona colindante con la frontera española (Iparralde), en el entorno del bosque de Iraty, uno de los mayores bosques de hayas en Europa, y uno de los más bonitos. Me ha sorprendido muchísimo esta historia real y muy documentada, no la conocía ni me la podía imaginar. Creo que la profesora de Cleveland (EEUU) que nos la trae tampoco lo podía sospechar allá por el año 1985 cuando supo de ella. A contar esa sorpresa dedica las páginas iniciales. El libro apareció por primera vez en 2004 editado por la Universidad de Nebraska

Es una historia de amistades inquebrantables la de Schepens con los hermanos rusos Pomerantzeff por un lado, con sus compañeros de la resistencia francesa y belga y, sobre todo con el pastor vasco de Mendive, Jean Sarochar. De esas en las que puedes poner tu destino, la vida propia y la de los tuyos en la lealtad de un hombre cuando los tiempos son tan sombríos como los de la ocupación nazi de Francia.

El libro tiene otras variables como las de describir algunas costumbres vascas bastante antiguas. A una estadounidense tienen que llamarle la atención por obligación. Pero lo esencial es seguir la peripecia vital del hombre que engarza todas vidas que se nos muestra: un belga llamado Charles Schepens (1912-2006), considerado a día de hoy padre de la cirugía de retina moderna. Parece que ha tenido más de una vida. Porque el comienzo de la II Guerra Mundial le pilló ejerciendo en su país. El ímpetu de la Wehrmacht lo dejó pronto fuera de juego a él y al ejército belga donde se apuntó. En seguida entró en contacto con un grupo de Resistencia francesa, uno de los más discretos: la red de evasión Zero. Se propuso montar una estrategia para sacar a militares y documentación clasificada por la frontera vasca. Empeño a amigos personales, como los hermanos rusos, para que invirtieran y le ayudaran sobre el terreno a remontar una empresa maderera que explotaba las hayas del lado francés de la selva de Iraty. El mayor valor del libro es demostrar algunas cosas de los hombres de aquella época: la capacidad de generar confianza en otras personas como para jugarse la vida ante las mismas autoridades alemanas a quienes se ve casi a diario. El ingenio para hacer colaborar incluso a quien no sabe, a su pesar, que lo está haciendo. Ganarse el respeto de quien intuye que hay algo secreto en sus actividades. La familia que sabe que haces algo bueno pero que no evita que viva con el corazón en un puño, haciendo de cada dia una mascarada de normalidad para que no te descubran ni los chivatos. Y aun así organizar una empresa de ingeniería civil notable: el mayor teleférico de su tiempo en Francia, bajando al valle los troncos cortados y subiendo al altiplano el material necesario. Una de las cosas que más vendían eran traviesas de ferrocarril. Todo a costa de estar encima del trabajo dia a dia, de buscar clientes, de ocultar prófugos, y de comprar algunas voluntades.

El dia que los nazis fueron a apresarlo por una estúpida delación dentro de su organización, estaba todo planeado para huir. En el valle la gente no sabía qué pensar de él: era colaborador de los nazis? era solamente un empresario estafador? No les parecía que fuera de la resistencia. Cuando todo acabó, se retiraron los nazis, la gente se vengó de los colaboradores y la guerra se ganó definitivamente, Schepens volvió al valle donde aún funcionaba la empresa maderera mal que bien para explicar a la gente del valle y a sus amigos personales quien era de verdad: algunos de ellos lo barruntaban. Pero, ante todo, había una persona a la que venía a buscar y a la que darle las gracias: Jean Sarochar, un personaje de fábula. Un pastor vasco de los que no heredan casa, que vivía en una borda de las montañas con su perro y sus vacas (lamento no encontrar el nombre del perro en el libro). Un tipo solitario, excéntrico, observador e inteligente a su manera en el que confió Schepens (alias Jacques Perot en su vida de agente doble) para que los fugitivos pudieran traspasar la frontera con España, unos pocos kilómetros, los mas peligrosos porque eran patrullados por grupos de soldados alemanes y austriacos dia y noche, además de las propias patrullas españolas. Un nudo de comunicación entre militares, pastores, leñadores, ingenieros, prófugos y contrabandistas en general eran las conocidas Casas de Iraty, o Casa del Rey, ya en España. Ahora es un lugar de partida muy famoso para fotógrafos de la naturaleza, senderistas, bikers, incluso pasó por allí Hemingway. El caso es que Sarochar se las sabía todas para sortear la vigilancia y salvar vidas. Al menos unas 100, pero es difícil de calcular el total de salvados. Este pastor, como persona humilde y sencilla que ya era un veterano de la Gran Guerra, fue una vida modesta pero fundamental. De ahí el título de El cirujano y el pastor. Por otro lado, la autora asegura que los que cruzaban por su cuenta podían acabar perdidos en periodos de mal tiempo. Se encontraban fugitivos muertos en Iraty por alguna causa.

El libro termina siguiendo los pasos de Schepens después de la guerra. Acabó en EEUU siendo una eminencia de la oftalmología. Viajaba mucho a Europa para ver a su familia, por trabajo y siempre que podía, y fueron varias veces, visitaba a Sarochar, muerto en 1975 con 83 años. La autora no pudo encontrarlo, pero si se entrevistó varias veces con Schepens y unas cuarenta personas de aquella época. Una gran historia de amistad puesta a prueba como se encuentran pocas en la vida. No es una historia local, es una historia universal, preciosa.

Por poner alguna pega, se la pondría a la reseña de la contraportada: entiendo que es un libro por que sentirá interés el lector vasconavarro con todas las referencias al entorno natural de Iraty. Pero es que el libro es mucho más que eso. Esta reseña no hace justicia al libro. Otra cosa que apena es que se haya leído antes en EEUU que aquí, por aquello de enterarnos siempre tan tarde de historias tan importantes, dignas de una película de Spielberg.

Dejo un artículo con algunas fotos de esta historia aquí 

Una entrevista a la autora aquí

No hay comentarios: